Internacional | Estados Unidos. Pierde Norteamérica un héroe nacional La clase política de EU alaba personalidad de Neil Armstrong El astronauta fue un ejemplo inspirador de toda una generación afirma Barack Obama; es un pilar para la exploración espacial Por: EL INFORMADOR 26 de agosto de 2012 - 02:45 hs Neil Armstrong, comandante de la Misión Espacial Apollo 11, camina en el Módulo Simulador Lunar. AFP / WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (26/AGO/2012).- Ícono inmortal. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el candidato republicano Mitt Romney y la clase política estadounidense alabaron la memoria del astronauta Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna, el 20 de julio de 1969, y fallecido ayer a los 82 años, al que calificaron como un gran héroe nacional que inspiró a toda una generación. “Neil era uno de los grandes héroes estadounidenses, no sólo de su tiempo, sino de todos los tiempos. Cuando él y su compañero de misión despegaron a bordo del Apollo 11 en 1969 llevaron las aspiraciones de una nación entera”, afirmó el presidente, quien declaró encontrarse “profundamente triste” por la noticia. “Decidieron mostrar al mundo que el espíritu estadounidense puede ver más allá de lo que parece inimaginable, que con suficiente motivación e ingenio, todo es posible”. “Y cuando Neil puso por primera vez un pie en la superficie de la Luna, ofreció un logro humano que nunca será olvidado”. Armstrong criticó a Obama en febrero de 2010 al afirmar que estaba mal asesorado cuando decidió anular el programa espacial Constellation con el que se planeaba el retorno del hombre a la Luna. Por su parte, el candidato republicano presidencial Mitt Romney declaró: “La Luna llora a su primer hijo terrícola”. Según Romney, el astronauta “tiene hoy su sitio en el panteón de los héroes. Con un valor desmesurado y un amor sin límites por su país, caminó por donde ningún hombre antes había caminado”. El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, oriundo de Ohio, igual que Armstrong, el republicano con el rango protocolario más elevado de Estados Unidos, estimó: “Un verdadero héroe volvió a los cielos en los que voló una vez”. Por su parte el secretario de Defensa, Leon Panetta, también le rindió homenaje. “Vemos partir a uno de los nuestros. Excombatiente de la guerra de Corea, astronauta de la NASA y primer hombre en caminar en la Luna, Neil Armstrong inspiró a generaciones de estadounidenses”. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), lamentó la pérdida de Neil Armstrong, gran aficionado a las naves espaciales, al que catalogó como un “verdadero héroe estadounidense”, además de un pilar de la “próxima era de la exploración espacial” en la que se adentra ahora la agencia. “Mientras haya libros de Historia, Neil Armstrong estará en ellos, recordado por dar el primer pequeño paso de la Humanidad en un mundo más allá del nuestro”, dijo el administrador de la NASA, Charles Bolden. “A medida que nos adentramos en la próxima era de exploración espacial, lo hacemos sobre los hombros de Neil Armstrong. Lamentamos la pérdida de un amigo, un compañero astronauta y un verdadero héroe estadounidense”. Además de ser uno de los “mejores exploradores” de Estados Unidos, Neil “se comportaba con una elegancia y una humildad que fue un ejemplo para todos nosotros”. PERFILAficionado a las aeronaves Nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta (Ohio) y desde joven demostró fascinación por las aeronaves, lo que le llevó a trabajar en un aeropuerto cercano a su casa. Cuando cumplió los 16 años logró sacarse el título de piloto. Poco más tarde se convertiría en piloto aeronáutico y efectuó 78 misiones durante la guerra de Corea. Estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue (Indiana, Norte). EN EL ESPACIOLos 12 hombres en la Luna Neil Armstrong. Apolo 11, 1969. 1930-2012. Buzz Aldrin. Apolo 11, 1969. Nacido en 1930. Charles “Pete” Conrad. Apolo 12, 1969. 1930-1999. Alan L. Bean. Apolo 12, 1969. Nacido en 1932. Alan Shepard. Apolo 14, 1971. 1923-1998. Edgar D. Mitchell. Apolo 14, 1971. Nacido en 1930. David Scott. Apolo 15, 1971. Nacido en 1932. James B. Irwin. Apolo 15, 1971. 1930-1991. John Young, Apolo 16, 1972. Nacido en 1930. Charles M. Duke Jr. Apolo 16, 1972. Nacido en 1935. Eugene A. Cernan. Apolo 17, 1972. Nacido en 1934. Harrison “Jack” Schmitt. Apolo 17, 1972. Nacido en 1935. Temas NASA Astronautas Estados Unidos Luna Lee También Declaran emergencia preventiva ante posible deportación masiva Rumoran posible venta de TikTok a Elon Musk; esto dice la red social Estados que tendrán lluvia este martes 14 de enero De la Fuente ya se nos “enclochó” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones