Lunes, 23 de Junio 2025
Internacional | Designan nuevo secretario general

La OTAN logra refuerzo europeo para Afganistán

La Casa Blanca informó de que “hasta cinco mil” militares adicionales serán desplegados en Afganistán

Por: EL INFORMADOR

ESTRASBURGO, FRANCIA.- Los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) acordaron en su cumbre en Estrasburgo (Francia) el envío de hasta cinco mil soldados adicionales, la mayoría europeos, a Afganistán y designaron al danés Anders Fogh Rasmussen como próximo secretario general tras el visto bueno de Turquía.

La Casa Blanca informó de que “hasta cinco mil” militares adicionales serán desplegados en Afganistán, donde la OTAN lleva a cabo con un contingente de 62 mil efectivos de 42 países la mayor misión de su historia enfrentada a los talibanes y Al Qaeda.

Al menos 19 de las 28 naciones miembros de la OTAN prometieron enviar nuevos militares, formadores y equipamiento, según fuentes de la Alianza Atlántica, que deja a cada país la labor de comunicar oficialmente sus contribuciones.
Gran Bretaña, el mayor aliado de Estados Unidos en Afganistán e Iraq, anunció el despliegue de 900 militares, Alemania aportará otros 600 y España un batallón de 450, informaron sus respectivos dirigentes.

Pero España, como otros países, adelantó que estos refuerzos serán desplegados únicamente durante las elecciones presidenciales afganas, previstas el 20 de agosto.

Robert Gibbs, portavoz del presidente estadounidense Barack Obama, explicó en este sentido que entre el máximo de cinco mil efectivos adicionales figurarán unos tres mil que operarán durante el periodo electoral.

Entre mil 400 y dos mil militares serán enviados igualmente a Afganistán para  constituir 70 equipos de instructores del Ejército nacional afgano, según el  portavoz, que no precisó la duración de esta misión.

La Casa Blanca hizo este anuncio al cierre de la cumbre en la frontera franco-alemana de la OTAN, en la que se debatió la nueva estrategia de Washington en Afganistán y la petición de Obama de una mayor implicación europea.

Al margen de Afganistán, la cumbre de la OTAN, celebrada con motivo de su 60º aniversario, logró cerrarse con la designación del primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, como secretario general de la organización a partir del primero de agosto.

“Cada uno está plenamente convencido de que Anders Fogh Rasmussen es la mejor opción para la Alianza”, dijo el actual secretario de la OTAN, el holandés Jaap de Hoop Scheffer, después de intensos contactos entre los aliados para hacer ceder a Ankara.

Aliado incondicional de Bush
Anders Fogh Rasmussen


El primer ministro de Dinamarca es conocido como un hábil negociador y un político pragmático que fue aliado fiel del anterior presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

Anders Fogh Rasmussen potenció al máximo la relación con la Unión Americana: ignoró la falta de mandato de la ONU y a la oposición aprobando el envío de tropas a Iraq y apoyó desde el principio la misión en Afganistán.

En 2003 aseguró que Iraq tenía armas de destrucción masiva y que eso justificaba el ataque, aunque cuando se demostró que la realidad era otra negó que Dinamarca hubiera ido a la guerra por esa razón sino porque el entonces presidente iraquí, Sadam Husein, no colaboraba con la ONU.

Sus aspiraciones internacionales eran un secreto a voces: convertido en líder histórico de su partido con tres mandatos seguidos, a un político ambicioso como él la escena local le quedaba pequeña.

Nacido en 1953 en una familia campesina de Jutlandia, ya le llamaban “primer ministro” en la escuela, y ése era siempre su papel en una versión del “Monopoly” que inventó con sus hermanos.

A los 17 años ingresó en las Juventudes Liberales, a los 25 era diputado y a los 32 alcanzó la vicepresidencia del partido.

Rasmussen se ganó reputación internacional como hábil negociador en la presidencia danesa de la Unión Europea (UE) en 2002.

Casado y con tres hijos, amante del deporte, tiene fama de exigente, trabajador y enfermo del autocontrol.

ESTRASBURGO
Marcha contra el bloque del Atlántico finaliza con heridos y edificios calcinados


Una decena de manifestantes heridos, edificios arrasados e incendiados por los militantes más radicales y numerosos daños materiales fue el resultado de la gran marcha anti-OTAN que pasó por Estrasburgo.

Todos los “heridos leves”, según el comunicado emitido al cierre de la protesta por la Prefectura del Bajo Rin, fueron atendidos por el servicio sanitario de emergencias.
Según el mismo comunicado, 10 mil personas participaron en la manifestación, frente a las 30 mil que calculan los organizadores.

Del lado francés de ese puente sobre el Rin se vivieron los disturbios más violentos de toda la contra-cumbre de la Alianza Atlántica, en los que horas antes del inicio de la manifestación ya se había detenido a una treintena de personas.

Los agitadores, vestidos de negro y con el rostro cubierto, incendiaron el hotel Ibis Pont de l'Europe, la oficina de aduanas del antiguo puesto fronterizo y una oficina de turismo.

La Prefectura calcula en un millar los radicales que protagonizaron los actos de violencia, pertenecientes al llamado “black block” (bloque negro).

La autoridad tuvo que repeler a los agitadores con el lanzamiento de pelotas de goma y gases lacrimógenos.

Turquía
Protestan contra la visita de Obama


Cientos de personas se manifestaron en las ciudades turcas de Ankara y Estambul en contra de la visita a Turquía del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevista para hoy.

En las movilizaciones, convocadas por grupos turcos de izquierda, los manifestantes corearon frases como “Obama, no vengas a Turquía. No te queremos”, y quemaron banderas de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Está previsto que el mandatario estadounidense llegue hoy a Turquía para una visita de dos días a Ankara y Estambul, donde ya fueron implementadas fuertes medidas de seguridad, según reportes del diario local “Sabah”.

En las manifestaciones de ayer, que se desarrollaron de manera pacífica, los organizadores criticaron la decisión del Gobierno de Obama y de la OTAN de enviar más tropas para apoyar la misión de la alianza atlántica en Afganistán.
Los manifestantes pedían la disolución de la OTAN.

Turquía, aliado estratégico de Estados Unidos, es el único país musulmán en la OTAN y la segunda potencia de esa organización por número de soldados, con más de 500 mil, después de Washington.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones