Internacional | La Audiencia Nacional considera el acto como una justificación pública del terrorismo Justicia española prohíbe marcha a favor de presos de ETA La Audiencia Nacional considerar que dichas manifestaciones podrían constituir un delito de enaltecimiento y justificación pública del terrorismo Por: AFP 28 de agosto de 2012 - 18:13 hs Uribetxeberria, condenado en 1998 a 32 años de prisión por el secuestro de un funcionario de prisiones. EFE / MADRID, ESPAÑA (28/AGO/2012).- La justicia española prohibió la celebración de una marcha que debía partir el miércoles de San Sebastián (norte) y recorrer más de 70 km para reclamar la excarcelación de los presos de la organización armada ETA con enfermedades graves, informó el martes el gobierno autónomo vasco. La Audiencia Nacional decidió "prohibir la marcha que (...) preveía unir Donostia/San Sebastián con la localidad de Arrasate, entre los días 29 de agosto y primero de septiembre, en apoyo a los presos de ETA aquejados de enfermedades graves", informó el departamento de Interior vasco en un comunicado. Principal instancia penal española, la Audiencia Nacional ya prohibió en las últimas semanas otras manifestaciones a favor del preso Iosu Uribetxeberria y otros 13 detenidos de ETA enfermos, por considerar que podían constituir "un delito de enaltecimiento y justificación pública del terrorismo". Uribetxeberria, condenado en 1998 a 32 años de prisión por el secuestro de un funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara, que permaneció retenido en un estrecho escondrijo durante 532 días, estuvo dos semanas en huelga de hambre para reclamar su puesta en libertad por motivos de salud. Después de que un informe médico afirmase que padece un cáncer incurable y tiene un 90% de posibilidades de morir en un año, está a la espera de que un juez decida si le concede la libertad condicional. Su caso provocó un movimiento de solidaridad entre los presos de ETA detenidos en España y Francia, algunos de los cuales -hasta más de 200 en un mismo día- también se habían declarado en huelga de hambre. Responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de atentados por la independencia del País Vasco, ETA anunció el 20 de octubre "el cese definitivo de su actividad armada", pero sin entregar las armas ni disolverse. La mayoría de sus miembros, unos 700, están dispersos por cárceles de España y Francia, mientras que según los expertos la organización ya sólo cuenta con unos 50 miembros activos. Temas Europa España ETA Lee También Encuesta revela qué países son más pesimistas ante el regreso de Trump Nuevo mexicano a Europa, Julio González podría jugar en España Una travesía por el Castillo de Praga Anderlecht anuncia fichaje del "Chino" Huerta Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones