Lunes, 13 de Enero 2025
Internacional | Las tareas de extinción proseguirán en la zona

Incendio que arrasó sur de España queda estabilizado

Las tareas de extinción proseguirán en la zona dado que en el interior del perímetro aún pueden permanecer puntos calientes

Por: AFP

Aspecto del fuego cerca del hospital comarcal de la costa del Sol. EFE  /

Aspecto del fuego cerca del hospital comarcal de la costa del Sol. EFE /

OJÉN, ESPAÑA (01/SEP/2012).- Unas 4 mil personas evacuadas el viernes  por un incendio forestal que arrasó la Costa del Sol española, cerca de la  turística Marbella (sur), habían regresado a sus hogares el sábado y el fuego  fue estabilizado tras haberse cobrado una vida y devastado más de 5 mil  hectáreas.

"Se ha podido frenar por completo el perímetro del incendio, por lo que se  ha dado por estabilizado", informó por la tarde un comunicado de la Junta de  Andalucía, el gobierno autónomo regional.

"Las tareas de extinción, sin embargo, proseguirán en la zona dado que en  el interior del perímetro aún pueden permanecer puntos calientes", agregó. "Es  necesario refrescar bien el terreno antes de despejar por completo la  posibilidad de que se produzcan reproducciones", precisó.

Durante la mañana habían podido volver a sus casas todos los vecinos de  Ojén, localidad de unos 3 mil habitantes que había sido evacuada por completo,  informó a la AFP una portavoz de la Junta.

Se vieron también afectados los municipios de Marbella, Mijas, Alhaurín El  Grande, Coín y Monda, cuyos vecinos ya habían podido regresar la víspera.

Junto a una de las casas alcanzadas por las llamas en Ojén, los socorristas  encontraron el viernes el cadáver calcinado de un hombre, que un primer momento  fue identificado como un británico de 78 años.

Sin embargo, el sábado las autoridades rectificaron esa información.

"Ha habido algún tipo de confusión, era muy difícil identificar el  cadáver", explicó la portavoz. "Según la información disponible se trata de un  alemán de 54 años que responde a las iniciales C.R.", precisó.

Otras cinco personas resultaron heridas en el incendio, que se declaró el  jueves por la tarde en la zona montañosa que domina las famosas playas de la  Costa del Sol, muy apreciadas por los turistas extranjeros.

Tres de los heridos, una madre de 45 años y sus hijos de 11 y 3 años que  sufrieron contusiones al intentar refugiarse en una cueva, fueron dados de alta  del hospital.

Los otros dos, un matrimonio español con importantes quemaduras, seguían en estado grave.

Equipados con mangueras y autobombas, unos 400 bomberos habían trabajado sobre el terreno durante toda la noche ayudados al llegar el día por medios aéreos.

Siete aviones y siete helicópteros proseguían las tareas el sábado por la  tarde en apoyo de "190 especialistas de extinción", precisó la Junta.

Según una estimación provisional, las llamas, que el viernes llegaron a  tener un frente de 12 kilómetros de ancho, afectaron más de 5 mil hectáreas, incluyendo zonas pobladas.

En Ojén, la vida se reanudaba poco a poco tras el regreso de sus habitantes.

"Seguro que ya la gente está haciendo vida normal", declaró su alcalde,  José Antonio Gómez, a los periodistas.

"A pesar de la devastadora imagen que se ve de toda la zona quemada hemos  conseguido que las viviendas del casco urbano no se hayan visto afectadas", se  congratuló.

Gómez lamentó sin embargo: "seguro que serán décadas de años para conseguir  que esto vuelva otra vez a la riqueza ecológica y ambiental que teníamos en la  zona".

España registra este verano incendios devastadores después de haber sufrido  el invierno con menos precipitaciones desde hace 70 años.

Según datos del ministerio de Agricultura, las llamas arrasaron 153 mil 156  hectáreas entre el 1 de enero y el 26 de agosto, es decir el 0.55% de la  superficie forestal del país, una catástrofe sin precedentes en los últimos  diez años.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones