Internacional | Alfonsín padecía un cáncer pulmonar con metástasis ósea Hechos más destacados de la vida del ex presidente Raúl Alfonsín Su última aparición pública había sido en octubre Por: EFE 31 de marzo de 2009 - 17:43 hs BUENOS AIRES, ARGENTINA.- El ex presidente argentino Raúl Alfonsín, fallecido hoy a los 82 años en su residencia de Buenos Aires, condujo el restablecimiento de la democracia en Argentina tras la dictadura militar más cruenta de la historia del país. Seguir leyendo el arículo Estos son los hechos más relevantes de su biografía. 1927, 12 de diciembre: Nació en Chascomús (Buenos Aires) 1958 a 1962: Diputado provincial. 1965 a 1972: Presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires. 1972: Se presenta como candidato a la Presidencia. 1983, 30 de octubre: Elegido presidente de Argentina 1894, julio: Se subleva el Tercer Cuerpo del Ejército 1985: Aprueba la Ley de Punto Final 1986: Sufre un atentado cuando visitaba un recinto militar en Córdoba. 1987, abril: Sublevación del ex teniente coronel Aldo Rico, que protagonizó un nuevo intento de rebelión a mediados de enero de 1988 rápidamente sofocado por las tropas leales. 1987: El Parlamento aprueba la Ley de Obediencia Debida 1988, diciembre: Nuevo alzamiento militar encabezado por el coronel Mohamed Seineldín en un cuartel de la localidad bonaerense de Villa Martelli. 1989, enero: El izquierdista Movimiento Todos por la Patria Ataque (MTP) ataca el cuartel del Ejercito en La Tablada, a las afueras de la capital argentina, con el resultado de 40 muertos entre atacantes y militares. 1989, 7 de julio: Tras la celebración de elecciones deja anticipadamente su cargo de presidente, que fue ocupado por Carlos Menem. 1991, 23 de febrero: Sufre un atentado en San Nicolás. 1993, 13 de noviembre: Elegido presidente de la Unión Cívica Radical (UCR). 1993, 14 de noviembre: Firma con Menem el Pacto de los Olivos para la reforma de la Constitución de 1853. 1994, 10 de abril: Derrotado en las elecciones para la Asamblea Constituyente. 1995, noviembre: Abandona la presidencia de la Unión Cívica Radical. 1997, agosto: Nombrado presidente y coordinador de la "Comisión de Seguimiento" de la Alianza entre la UCR y el FREPASO. 1999, 17 de junio: Sufre un grave accidente de automóvil en Argentina. 2001, octubre: Elegido senador. 2008, mayo: Se somete a una operación en Estados Unidos en la que le extraen un tumor de pulmón. 2008, diciembre: Sufre una recaída y es el gran ausente de los actos en conmemoración del 25 aniversario del restablecimiento de la democracia en Argentina. 2009, marzo: Su estado empeora por una neumonía 2009, marzo 31: Fallece en su vivienda de Buenos Aires, en la zona residencial de Barrio Norte. Temas América Latina Argentina Raúl Alfonsín Lee También Miss Universo México 2025: Una noche de moda, belleza y talento femenino Cuánto deben de pagar los equipos de la Liga de Expansión para jugar en primera división Cristina Fernández pide cumplir su condena en prisión domiciliaria ¡Epic fail! Chelsea confundió al América con LAFC previo al Mundial de Clubes 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones