Internacional | Los Awa son una etnia de aproximadamente 25 mil personas FARC se disculpa por matanza de indígenas Habían asesinado a cuchilladas a por lo menos ocho Awas Por: AP 14 de abril de 2009 - 08:17 hs BOGOTA, COLOMBIA.- Las FARC lamentaron la matanza de ocho indígenas a manos de unidades guerrilleras en febrero y aseguraron que ni esa masacre "ni nada parecido'' puede repetirse, según un comunicado conocido el martes. "Lamentamos sinceramente la muerte de los ocho integrantes de su comunidad el pasado 6 de febrero'', dijeron las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un comunicado dirigido a una organización indígena divulgado en su página de internet. Las FARC agregaron que han designado a tres comandantes rebeldes, cuyos nombres no revelaron, para "razonar conjuntamente con ustedes hasta encontrar un escenario de mutuo respeto y comprensión, que cierre las puertas definitivamente, a cualquier manifestación de violencia en nuestra relación''. "Ni lo sucedido en Barbacoas el pasado 6 de febrero, ni nada parecido, puede volver a repetirse'', agregaron las FARC en su comunicado fechado en las "Montañas de Colombia'' en marzo sin dar una fecha precisa. A mediados de febrero pasado las FARC dijeron en un comunicado que habían matado a inicios de aquel mes a ocho indígenas de la etnia Awa en una zona de Barbacoas, en el departamento de Nariño y a unos 550 kilómetros al suroeste de Bogotá, señalándolos de ser colaboradores del ejército. Tanto el ejército como las comunidades indígenas negaron ese supuesta colaboración. Antes de conocerse el pronunciamiento guerrillero reconociendo las muertes, las autoridades de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), que reúne al centenar de distintas etnias del país y que suman más de un millón de indígenas, ya habían denunciado a comienzos de febrero que las FARC habían asesinado a cuchilladas a por lo menos ocho Awas que vivían en una reserva indígena a las afueras de Barbacoas. La ONIC dijo entonces que sus datos provenían de un Awa que había logrado escapar y dar parte de las muertes, a manos de hombres que llevaban brazaletes de las FARC. Luis Evelis Andrade, presidente de la ONIC, dijo en la jornada que aunque era importante la disculpa y el reconocimiento del "error que ellos cometieron...no tienen que llegar a ningún acuerdo con nosotros''. "No hay necesidad (de un acuerdo), ese es su deber...que respeten a los pueblos indígenas, que mantenemos nuestra autonomía frente al conflicto'' armado colombiano, agregó Andrade en entrevista telefónica. Agregó, sin embargo, que evaluarían el pronunciamiento insurgente y probablemente en la jornada o en los próximos días darían una respuesta oficial a través de algún comunicado público. Los Awa son una etnia de aproximadamente 25 mil personas repartidas en al menos 26 resguardos o reservas en Nariño, principalmente, según datos de la ONIC, que ha indicado que ese pueblo indígena es acusado indistintamente por los actores armados irregulares de colaborar con el otro al que considera su enemigo. Temas América Latina FARC Colombia Lee También Karol G lanza "Tropicoqueta", su nuevo álbum Landau le responde a publicación de la UNAM sobre relación de China con América Latina Pumas lanza oferta millonaria por este jugador a pedido de Efraín Juárez Carlos Villagrán tuvo que vestir la playera del América siendo aficionado de Chivas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones