Martes, 14 de Enero 2025
Internacional | Demandan educación pública gratuita y de calidad

Estudiantes chilenos anuncian 'nuevo estallido social'

Advirtieron que demandarán educación pública gratuita y de calidad, con la toma de colegios y marchas callejeras

Por: AFP

Estudiantes de secundaria se manifiestan en la capital chilena, algunos en ropa interior. EFE  /

Estudiantes de secundaria se manifiestan en la capital chilena, algunos en ropa interior. EFE /

SANTIAGO DE CHILE, CHILE (20/AGO/2012).- Los estudiantes chilenos anunciaron este lunes el inicio de un nuevo estallido social en demanda de una educación  pública gratuita y de calidad, con la toma de colegios y marchas callejeras, en  un resurgimiento de las protestas estudiantiles registradas en Chile en 2011.

"Los estudiantes secundarios hemos iniciado un nuevo estallido social, un  nuevo estallido que marcará este mes", declaró Eloisa González, portavoz de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), en conferencia de prensa.

Los estudiantes radicalizaron sus protestas porque consideran que su reclamo para reformar el sistema de enseñanza chileno en un sentido más equitativo no ha sido oído por el gobierno del derechista Sebastián Piñera.

"Todos nosotros queremos estudiar, pero ¿bajo qué condiciones? Son  paupérrimas. Esto se trata de demandas históricas", agregó González.

En 2011, los estudiantes chilenos realizaron más de 40 marchas y se tomaron centenares de colegios por varios meses.

Desde hace dos semanas, los estudiantes secundarios decidieron tomar una  decena de colegios en Santiago. El último, el emblemático Instituto Nacional,  está ubicado en el centro de la capital chilena y fue ocupado en la mañana del  lunes por sus alumnos, quienes fueron desalojados por la policía.

Los alumnos se enfrentaron a la policía que los sacó del colegio con gases  y carros lanza aguas. "Debido a los enfrentamientos de hoy (lunes), Carabineros  detuvo a 102 personas", dijo una fuente de la Policía chilena.

La Policía chilena ha desalojado ua decena de colegios, pero algunos de  ellos han sido ocupados nuevamente por los estudiantes secundarios. El número  de detenidos por las tomas de colegios supera los 240, según cifras de la  policía.

"A veces en nuestro país se escucha mucho ruido, muchos gritos, mucha  violencia, y quiero decir que la verdadera forma de avanzar no es con tomas ni  con violencia ni con bombas molotov", dijo, por su parte, el presidente  Sebastián Piñera, ante la efervescencia del movimiento estudiantil.

Los estudiantes anunciaron una marcha en Santiago para el jueves y un paro  nacional el próximo martes.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones