Internacional | Luisana Melo declaró la cifra que autoridades sanitarias nacionales han registrado En Venezuela hay cuatro mil 700 casos sospechosos de zika Luisana Melo declaró la cifra que autoridades sanitarias nacionales han registrado hasta el momento a causa del virus Por: AP 28 de enero de 2016 - 18:33 hs En el país se inició una campaña de fumigación para combatir el mosquito Aedes aegypti. EFE / M. Gutiérrez CARACAS, VENEZUELA (28/ENE/2016).- Venezuela puso en ejecución un protocolo para reducir la propagación de zika y unificar el tratamiento para enfrentar posibles complicaciones, informó el gobierno el jueves. La ministra de Salud, Luisana Melo, dijo en una declaración difundida por la emisora estatal Venezolana de Televisión que las autoridades sanitarias nacionales han registrado hasta el momento cuatro mil 700 casos que al ir a consulta médica resultaron sospechosos de zika. Melo dijo que tres de cada cuatro casos no se consultan porque son leves, y por lo tanto el número real de casos podría ser muy superior. Añadió que se ha iniciado la presentación en los hospitales del país del protocolo de vigilancia epidemiológica y tratamiento de la enfermedad con miras a minimizar las complicaciones. Anunció además el inició de una campaña de fumigación nacional para combatir el mosquito Aedes aegypti, portador del virus del zika. El gobierno del presidente Nicolás Maduro había sido blanco de severas críticas en los últimos días por no publicar estadísticas completas sobre el virus o tomar medidas para controlar el brote. En contraste, otros países de América Latina están intensificando los esfuerzos para la erradicación de los mosquitos y algunos otros, entre ellos países vecinos como Colombia y Brasil, han recomendado a las mujeres a posponer los embarazos. Los primeros cuatro casos de zika, registrados en noviembre pasado, fueron reportados oficialmente el 4 de diciembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La opacidad de las informaciones epidemiológicas oficiales en Venezuela por años ha generado preocupación entre los médicos, especialmente cuando enfermedades epidémicas tienen un repunte, dijo el ex ministro de Salid, José Oletta. Desde enero de 2015, el Ministerio de Salud no ha publicado el reporte oficial semanal de enfermedades endémicas y epidémicas en el país. Las estadísticas que eran actualizadas semanalmente desde 1938 circulan en los últimos años sólo entre unos pocos funcionarios en el sector salud, mientras que el resto de los médicos y expertos sólo cuentan con cifras estimadas de enfermedades como el dengue y ahora el zika, basándose en el "número de casos de personas que desarrollan fiebre aguda", que son excesivas en relación al número promedio de "casos esperados". El gobernador del estado central de Miranda, Henrique Capriles, dijo que este mes han detectado en esa entidad, cercana a Caracas, 42 casos "sospechosos" de zika, de los cuales uno se registró en la localidad de Caucagua, 27 en la población costera de Rio Chico y 14 en el municipio central de Brión. Capriles indicó que están a la espera que las autoridades del Ministerio de Salud certifiquen los estudios que se les hicieron a esas 42 personas para corroborar la enfermedad, pero precisó que las personas tienen algunos de los síntomas. Temas América Latina Venezuela Virus zika Lee También EN VIVO: Todo sobre la segunda investidura presidencial de TRUMP ¿A qué hora inicia la toma de posesión de Trump? Richard Sánchez saldrá del América, este será su nuevo equipo América, con equipo juvenil, rescata empate en Tijuana Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones