Lunes, 16 de Junio 2025
Internacional | Señalan que el maletín fue en viado por parte de Hugo Chávez a la entonces candidata Cristina Fernández

Empresario venezolano condenado a cuatroaños de prisión por maletín

Franklin Durán pagará además una multa de 175 mil dólares por haber actuado como agente ilegal del gobierno venezolano

Por: AP

MIAMI, EU.- Un empresario venezolano declarado culpable por actuar como agente extranjero ilegal para encubrir el escándalo de un maletín con 800 mil dólares confiscado en Argentina fue sentenciado el lunes a cuatro años de prisión.

La jueza federal Joan Lenard condenó también a Franklin Durán, detenido desde diciembre del 2007 en una prisión federal de Miami, a tres años de libertad condicional una vez que cumpla con la sentencia de cárcel, así como a pagar una multa de 175 mil dólares por haber actuado como agente ilegal del gobierno venezolano y por haberse asociado de manera ilícita con otros cuatro sudamericanos para ocultar el origen y el destino del dinero.

De acuerdo con la fiscalía, la valija con 800 mil dólares habría sido enviada por el presidente venezolano Hugo Chávez a la campaña de la actual mandataria argentina Cristina Fernández.

Durán fue el único de los cinco latinoamericanos acusados en el caso que se declaró inocente, y por ello fue enjuiciado. Enfrentaba una condena máxima a 15 años de prisión, y ha permanecido detenido desde hace 15 meses.

En una moción presentada en enero, el abogado defensor Ed Shohat había solicitado como máximo tres años de cárcel para su cliente.

Otros tres acusados se declararon culpables para que sus condenas fueran reducidas, y fueron condenados a entre 15 y 34 meses de prisión. El quinto acusado, un presunto agente de la inteligencia venezolana, aún está prófugo.

Tras más de una semana de deliberaciones, en noviembre pasado un jurado de 12 miembros declaró culpable a Durán de los dos cargos que enfrentaba: el de haber actuado como agente de un gobierno extranjero sin notificar a las autoridades de Estados Unidos, y el de haberse asociado ilícitamente con los otros cuatro acusados para ocultar el origen y el destino del dinero del maletín.

La primera de las acusaciones conlleva una pena máxima de 10 años de prisión, y la segunda de cinco años.

El escándalo del maletín estalló en agosto del 2007, cuando las autoridades argentinas interceptaron en el Aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires el maletín con los 800.000 dólares. Varios testigos que declararon durante el juicio de Durán dijeron que el dinero fue una contribución del gobierno de Chávez a la campaña presidencial de Fernández.

En un principio, el dinero fue relacionado con Durán, su socio Carlos Kauffmann y su empresa petroquímica Venoco, ya que el hombre que llevaba el maletín _el empresario venezolano-estadounidense Guido Alejandro Antonini Wilson_ los conocía a ambos desde hacía tiempo.

Antonini declaró durante el juicio que el dinero del maletín era parte de unos cinco millones de dólares que el gobierno de Chávez habría enviado a la campaña de Fernández.

De acuerdo con la fiscalía, Durán, Kauffmann y otros tres acusados llegaron a Miami para ocultar el origen y el destino del dinero, pero no sabían que Antonini había decidido colaborar con el FBI para evitar ser detenido y procesado.

Antonini grabó numerosas conversaciones que mantuvieron en persona y por teléfono, las cuales fueron presentadas por la fiscalía como evidencias del juicio.

En un intento por obtener una sentencia leve, el abogado Shohat alegó que su cliente no causó daño a Estados Unidos ni realizó actividades de espionaje.

Presentó además a la magistrada numerosas cartas de familiares, amigos y empleados de Durán que lo describían como una persona humanitaria y decente, alejada de la imagen que presentaron los fiscales durante el juicio.

En el proceso judicial, Kauffamann _quien recuperó su libertad el 12 de enero_ declaró que junto a Durán realizaron negocios multimillonarios corruptos con el gobierno de Venezuela. Dijo también que accedieron al pedido del gobierno de Chávez de que presionaran a Antonini a mantenerse en silencio, con el fin de mantener esos negocios. Durán no declaró en todo el juicio.

Shohat, en cambio, alegó que Durán siempre quiso ayudar a su amigo Antonini para que saliera del problema.

Kauffmann fue condenado a 15 meses de prisión; Moisés Maionica, otro de los acusados que cooperó con los fiscales, fue sentenciado a 24 meses; y Rodolfo Wanseelle, a 34 meses.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones