Internacional | Unas 700 personas acudieron a la Bolsa de Nueva York con intenciones de acampar Disipan protesta en Wall Street contra codicia y recortes Unas 700 personas acudieron a la Bolsa de Nueva York con intenciones de acampar Por: EL INFORMADOR 18 de septiembre de 2011 - 02:10 hs NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (18/SEP/2011).- Cientos de personas que pretendían “ocupar” Wall Street para protestar contra la codicia, la corrupción y los recortes presupuestarios en Estados Unidos tuvieron que disiparse tras el despliegue de un operativo de la Policía, que incluyó bloqueos en las calles cercanas a la Bolsa de Nueva York, en el sur de Manhattan. La idea de los manifestantes era acampar frente a Wall Street hasta que sus demandas fuesen oídas. La convocatoria fue lanzada por el movimiento anarquista Adbusters y otros grupos de izquierda a través de internet. Los organizadores esperaban la asistencia de 20 mil personas, pero pasado el mediodía unas 700 –en su mayoría jóvenes; varias con mochilas y bolsas de dormir- se habían dado cita cerca de Wall Street para marchar y buscar un lugar donde acampar, en medio de una fuerte presencia policial. “Vinimos a Wall Street porque es el Ground Zero de la codicia corporativa”, dijo Julia River Hitt, una estudiante de filosofía de 22 años. “Basta de corrupción”, “Frenen los recortes” o “Codicia de Wall Street, los neoyorquinos decimos ‘basta’”, rezaban algunas de las pancartas que se veían en Trinity Place, el lugar finalmente elegido para celebrar “asambleas” y acampar, a unos 300 metros de Wall Street. Presente en la manifestación, Javier Dorado, un español profesor de Derechos Humanos, comparó la situación con lo que sucede en su país con el movimiento de los “indignados”. “Es un fenómeno global que está pasando en Europa. Estamos en un mundo que depende de los mercados”. Obama propondrá aumentar impuestos a los más ricos El presidente estadounidense, Barack Obama propondrá el “impuesto Buffett” para las personas que ganen más de un millón de dólares al año como parte de sus recomendaciones para el recorte del déficit a un supercomité del Congreso el lunes. CLAVESPanorama económico1 El índice de desempleo en EU en general es de 9.1%, y el hispano en 11.3 por ciento. 2 A finales de julio, Obama anunció la llegada de un acuerdo con los legisladores para aumentar el techo de deuda y evitar el cese de pagos que habría sembrado el caos en la economía mundial. 3 En agosto, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s rebajó la calificación de la deuda de EU al pasarla de “AAA” a “AA+”. Las bolsas de valores en el mundo se desplomaron ante el temor de una nueva recesión económica. 4 Actualmente, el presidente Barack Obama promueve un plan de empleo, al que los republicanos se oponen por los incrementos tributarios. PARA SABERManifestaciones en el mundo Unos 200 “indignados” se concentraron ayer en la Bolsa de Madrid para protestar por el “golpe de Estado” de los mercados financieros. De las protestas en el mundo por problemas financieros destaca la del 15-M, movimiento que nació en mayo en España, a causa del malestar por la crisis económica y el sistema político. En Italia, ha habido paros contra las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno. También en Grecia, Alemania y Francia los ciudadanos han salido a las calles, inconformes con los recortes y políticas económicas. Temas Norte América Estados Unidos Manifestaciones en el mundo Lee También AMLO va contra el aborto ¿Pegará la recesión económica a AMLO? Guatemala identifica a 16 migrantes muertos en el tráiler Jim Morrison, ícono del rock y la rebeldía