Viernes, 20 de Junio 2025
Internacional | Castro destituyó el pasado lunes al vicepresidente Carlos Lage, al canciller Felipe Pérez Roque

Cuba marcha hacia un modelo similar al chino

Raúl Castro, busca iniciar una mayor apertura económica tomando como modelo a China

Por: EFE

BOGOTÁ.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, busca iniciar una mayor apertura económica tomando como modelo a China, donde el Gobierno mantiene un férreo control en lo político, aseguró el académico colombiano Fernando Giraldo.  
El analista, decano de la facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Escuela de Administración de Negocios, dijo que las últimas medidas adoptadas por el mandatario cubano muestran que va hacia “un socialismo más abierto, democrático e incluyente”. 

Castro destituyó el pasado lunes al vicepresidente Carlos Lage, al canciller Felipe Pérez Roque y al vicepresidente del Consejo de Ministros, José Luis Rodríguez, entre otros funcionarios. 

Los cambios, que obedecen a una profunda reestructuración del Gobierno cubano, contaron con el aval del ex presidente Fidel Castro, lo que permitió frenar cualquier crisis al interior del Partido Comunista Cubano (PCC), consideró el especialista. 

Giraldo, quien obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de París, sostuvo que el socialismo y la izquierda actual no se pueden mirar de la misma manera como se hacía hace 30 años. 

A juicio del analista, el Gobierno cubano tiene claro que debe iniciar un camino de reformas, pero sin perder el control político del PCC en toda la estructura del Estado. 

“Un poco quieren acercarse al modelo de la República Popular China, en donde se mezcla el modelo político comunista tipo socialista, con un modelo económico que no necesariamente tiene que ser socialista”.

Conciliación de modelos
En su opinión, el Gobierno de Raúl Castro va a tratar de conciliar dos “modelos que teóricamente son antagónicos, pero que en la vida real no lo son tanto”, con lo cual logrará una “oxigenación” en la comunidad internacional.  
Consideró que la reestructuración se hace con Fidel Castro en vida porque de ese forma se evita de entrada que se “arme una crisis y una disputa por el poder. Al hacer los cambios ahora nadie se sublevará porque Fidel esta ahí de respaldo”. 

“Lo que se viene ahora es la antesala de una serie de reformas aceleradas”, pronosticó Giraldo, al añadir que las crisis políticas y económicas se sabe en qué momento empiezan, pero “nunca se sabe cómo y dónde terminan”.  
El analista indicó que el Gobierno del presidente Raúl Castro también está considerando la apertura que se puede dar en el mundo, en particular en Estados Unidos, con la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca.  
La reestructuración en Cuba es un “mensaje para Obama” y agregó: “Estoy seguro que el presidente norteamericano va reaccionar de forma positiva y flexibilizará las posiciones hacia La Habana”.

Claves

Por qué los cambios


1.- Raúl Castro busca actualizar el modelo cubano pensando en un acercamiento en el mediano plazo con la Casa Blanca.
2.- Inicia una transición en Cuba que no ha sido traumática gracias a la rápida intervención de Fidel Castro que avaló a su hermano.
3.- El modelo de referencia es el chino; con fuerte presencia del PC, pero con políticas económicas no necesariamente comunistas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones