Jueves, 19 de Junio 2025
Internacional | Corre se reunirá con su colega francés, Nicolás Sarkozy el próximo 13 de mayo

Correa viajará a Francia para hablar con Sarkozy sobre rehenes de las FARC

Aclaró que su país no es armamentista sino una nación con una vocación profunda de paz

Por: EFE

QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que el próximo 13 de mayo se reunirá con su colega francés, Nicolás Sarkozy, con el que hablará sobre la situación de los rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Correa recordó, en su programa semanal de radio, que la semana pasada se reunió con el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, quien visitó Bogotá, Quito y Caracas en un intento por encontrar mecanismos para una salida humanitaria a la crisis de los rehenes de las FARC.

El presidente le reiteró a Francia en esa reunión que cuente "total, incondicional, absolutamente con Ecuador, para cualquier acción humanitaria que permita la liberación de los rehenes".

"Incluso si esa liberación tiene que hacerse en suelo ecuatoriano, (...) estamos dispuestos a hacerlo", dijo Correa, quien recordó que esa posibilidad ya se contemplaba en las conversaciones con "Raúl Reyes" para liberar a un grupo de rehenes antes de que fuera abatido el jefe guerrillero el pasado 1 de marzo.

En esa fecha, se llevó a cabo una operación militar colombiana contra un campamento que las FARC habían instalado en la amazonía ecuatoriana, en donde murieron al menos 26 personas, entre ellas "Raúl Reyes", portavoz internacional de esa guerrilla.

El jefe de Estado adelantó que el próximo 13 de mayo visitará Francia para estudiar el caso con Sarkozy, a quien le ratificará la postura de Ecuador.

El mes pasado, Correa anunció que iniciará una gira por Europa para explicar la tesis de su país en la crisis diplomática con Bogotá, de la cual no se han confirmado fechas, ni los países que harán parte del periplo, aunque el presiente afirmó que podría visitar España, Francia y Bélgica.

Al referirse a la violación territorial colombiana, Correa se lamentó de que la Fuerza Aérea Ecuatoriana no tuviese los equipos necesarios para afrontar la situación, por lo que reiteró que adelantan la compra de aviones tucanos.

Aclaró que su país no es armamentista sino una nación con "una vocación profunda de paz" pero que no aceptará "los abusos de nadie".

Aseguró que Ecuador no tiene interés de atacar "jamás" a ningún país, pero sí "garantizar la independencia y soberanía del país".

El presidente, que ayer presidió un encuentro del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) donde se decidió levantar el secreto de las reuniones en las que se habló sobre las FARC, anunció que la próxima semana revelaran cosas "terriblemente graves" que ocurrieron durante la incursión militar colombiana.

Correa volvió a criticar los servicios de Inteligencia del Ejército por haberle ocultado información sobre la situación y por haber interrogado a las tres heridas rescatadas del campamento de las FARC cuando aún estaban siendo atendidas por los médicos.

El Ejército de Ecuador rescató del sitio a una ciudadana mexicana, Lucía Morett, que ahora está en Nicaragua, y a dos colombianas, que permanecen en un hospital de Quito.

Por su parte, el diario El Universo señaló hoy que las gestiones para la salida del país de las dos colombianas, Doris Bohorquez y Martha Pérez, "empezaron en el más absoluto hermetismo".

El ministro ecuatoriano de Defensa, Javier Ponce, reveló esta semana un video del interrogatorio a las heridas, en el que Morett señaló que ingresó en Ecuador el pasado 31 de enero y en el que las colombianas hablan sobre enseñanzas ideológicas impartidas por los guerrilleros.

La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos que representa a las heridas, aseguró que la mexicana era una estudiante que llegó al sitio por razones académicas, mientras que las colombianas hacían trabajos domésticos forzadas por las FARC.

Por otro lado, Correa reiteró su acuerdo con la propuesta brasileña para la creación del Consejo Suramericano de Defensa "para coordinar políticas de defensa, para evitar ataques de un país a otro, para coordinar, incluso, esfuerzos de la industria de defensa". EFE 03/05/08

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones