Domingo, 19 de Enero 2025
Internacional | Dio la orden ante la falta de acuerdo de los países para terminar el conflicto

Consejo de Seguridad pone fin a misión de observadores en Siria

Dio la orden de terminar la misión el próximo 19 de agosto, ante la falta de acuerdo de los países para terminar el conflicto

Por: AFP

El embajador de Francia en la ONU, Gerard Araud, en la reunión del Consejo sobre Siria. AP  /

El embajador de Francia en la ONU, Gerard Araud, en la reunión del Consejo sobre Siria. AP /

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (16/AGO/2012).- El Consejo de Seguridad ordenó este jueves el fin de la misión de observadores de la ONU en Siria, ante la falta de acuerdo de los países para poner fin a un conflicto que no deja de agravarse.

"Las condiciones no están dadas para continuar" con esa misión, que debe  terminar el domingo a medianoche, informó el embajador de Francia en la ONU,  Gerard Araud, luego de una reunión del Consejo sobre Siria.

Edmond Mulet, subsecretario general de las operaciones de mantenimiento de  la paz, precisó sin embargo que existía "una voluntad consensual del Consejo de  mantener una presencia de las Naciones Unidas en Damasco" tras el fin de la misión, bajo la forma de una oficina de enlace.

Esa oficina estará integrada por "un pequeño grupo" de probablemente 20 a  30 personas, indicó Mulet, señalando que aún no se sabía quién sería el  responsable, pero el gobierno sirio ha dado su acuerdo para ponerla en marcha.

Añadió que el último observador militar de la misión se retirará de Siria  el 24 de agosto.

Rusia, por su lado, demandó este jueves tras la reunión del Consejo de  Seguridad que las grandes potencias lancen junto a Arabia Saudí e Irán un  llamado al gobierno sirio y a la oposición para que pongan fin al conflicto.

El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, propuso a su vez la  realización de una reunión el viernes en la sede la ONU del Grupo de Acción  Internacional sobre Siria para discutir acerca de esta propuesta.

El Departamento de Estado norteamericano se mostró prudente, pero rechazó  la convocatoria "simplemente por decir que hay que tener reuniones".

La Misnus comprendía en sus comienzos a unos 300 integrantes no armados,  pero sus efectivos fueron siendo progresivamente reducidos en razón de la  intensificación de los combates, lo que obligó a la suspensión de sus  patrullajes a mediados de junio.  

El jueves sus integrantes se limitaban a 101, más 72 civiles, según Mulet.  

En julio, el Consejo había resuelto que la misión no sería renovada si no  se disminuía la violencia de las dos partes en el conflicto.  

De hecho, el costo de la guerra en vidas humanas aumenta día a día. Según  el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, en los 17 meses de conflicto han  muerto más de 23.000 personas.  

El jueves los combates y enfrentamientos se multiplicaban, luego de la  decisión de la Organización de la Conferencia Islámica de suspender a Siria por  el temor de que la ola de violencia se propague, en especial hacia el vecino  Líbano.  

El 31 de agosto acaba la misión de Kofi Annan como mediador de la ONU y la  Liga Árabe para Siria, y el secretario general de la ONU Ban ki Moon tiene  dificultades para convencer a quien fue previsto como su sucesor, el argelino  Lakhdar Brahimi.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones