Internacional | El gobierno del Presidente Alvaro Uribe Vélez solicitó su visto bueno a su par de Estados Unidos Colombia pidió permiso a EU para rescatar a Íngrid Betancourt Estados Unidos colaboró con equipos y fuerzas especiales en los días previos e incluso aprobó la operación que culminó con la liberación de Betancourt y otros 14 rehenes en poder de las FARC Por: NTX 7 de agosto de 2008 - 10:19 hs BOGOTÁ, COLOMBIA.-El gobierno colombiano pidió autorización a su similar de Estados Unidos para proceder al rescate de 15 rehenes en poder de las FARC, entre ellos Íngrid Betancourt y tres asesores estadunidenses. De acuerdo al rotativo, Estados Unidos colaboró con equipos y fuerzas especiales en los días previos e incluso aprobó la operación que culminó con la liberación de Betancourt y otros 14 rehenes en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno del Presidente Alvaro Uribe Vélez solicitó "su visto bueno" a su par de Estados Unidos "cuando todo estaba listo" para el rescate de los rehenes, concretado el dos de julio pasado en las selvas del Guaviare. "Tras consultar con la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y el vicepresidente Dick Cheney, (el embajador estadunidense William) Brownfield dio el sí", añadió. El periódico aseveró que "el éxito del rescate fue cien por ciento colombiano. Pero en los previos hubo un apoyo clave de los estadunidenses", quienes llevaban cuatro años trabajando en el asunto a través del envío de fuerzas especiales. Señaló que Boinas Verdes acompañaron en las selvas del Guaviare a la tropa colombiana en su misión de ubicar a los secuestrados por las FARC, la mayor y más antigua guerrilla de Latinoamérica con unos 16 mil hombres armados en sus filas. Según el informe, a comienzos de este año ese país envió equipos especiales que se adentraron en las selvas junto a comandos colombianos "e instalaron cámaras de televisión en ríos y quebradas". "La extensa participación de Estados Unidos se remonta a mayo del 2003, cuando el DAS (policía secreta colombiana) interceptó una llamada hacia Miami en la que se negociaba el envío de teléfonos satelitales", precisó. Detalló que era una comunicación de "Doris Adriana", la compañera sentimental de "Cesar", el guerrillero encargado de custodiar a los rehenes. Informó que gracias a estos seguimientos "los americanos lograron ubicar por dónde se movían los secuestrados y las necesidades básicas de los frentes que los tenían cautivos". Aseguró que fuentes en Estados Unidos confirman que expertos Boinas Verdes fueron distribuidos en grupos de dos y cuatro hombres para que apoyaran las labores del ejército colombiano "en misiones de reconocimiento" en el área. Los equipos que instalaron, los cuales se activan cuando detectan movimiento, enviaban su señal a los aviones de inteligencia y a la central en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, donde se trabajaba en la liberación de los rehenes, acotó. "Gracias a una de las cámaras se detectó al frente en el que estaban los estadunidenses. En febrero 16, uno de esos grupos de reconocimiento tuvo contacto visual con los americanos mientras se bañaban", relató. Según el diario, los estadunidenses sólo se enteraron de los planes (de la operación "Jaque"), cuando sus aviones de inteligencia registraron que los tres grupos de secuestrados habían comenzado a moverse al mismo tiempo. "A una semana del "Día", el embajador William Brownfield pidió explicaciones al gobierno colombiano, que sólo se las dio cuando todo ya estaba listo y para solicitar su visto bueno", explicó el periódico. Según el diario, "fuentes en Estados Unidos y algunos medios de ese país aseguran que en el segundo helicóptero, el que no aterrizó (en el rescate), viajaba un agente norteamericano. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, niega enfáticamente esa versión". "Lo que sí es un hecho es que en el primer helicóptero viajó un desertor de las FARC que fue clave para ganarse la confianza de "César"". El diario reveló además que "el aterrizaje de la segunda nave no se hizo porque a último momento el "carcelero" de las FARC decidió que más guerrilleros debían acompañar a los secuestrados", pero les dijeron que sólo un helicóptero había podido entrar y no había cupo. Betancourt fue rescatada el 2 de julio pasado, junto con los tres estadunidenses y 11 militares colombianos por tropas que simularon una misión humanitaria para cambiarlos de lugar de cautiverio. Temas América Latina Colombia Ingrid Betancourt Álvaro Uribe Lee También La destacada defensiva del América en el Clausura 2025 Spotify subirá precios en Europa y América Latina a partir de junio América vence al Atlas y se corona campeón del Torneo Sub-14 A Djuka podrían "salirle alas" Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones