Domingo, 20 de Abril 2025
Internacional | Su par republicano, John McCain, lo criticó al calificarlo como el representante del “mal cambio”

Barack Obama hace historia

Por primera vez, un candidato de color competirá por la Presidencia de Estados Unidos; los superdelegados decidieron la postulación

Por: EL INFORMADOR

WASHINGTON.- El senador por Illinois, Barack Obama, logró anoche el respaldo necesario de los delegados para obtener la virtual nominación demócrata a la Presidencia de Estados Unidos durante la convención de su partido en Denver, Colorado, el 25 de agosto, de acuerdo con las proyecciones de las cadenas de televisión estadounidenses CNN y MSNBC.

Mientras se desarrollaban las elecciones en los últimos dos estados del país, Montana y Dakota del Sur, Obama aseguró el respaldo de la cantidad necesaria de superdelegados, es decir, funcionarios del partido libres de apoyar a cualquier candidato, a fin de asegurarse la nominación y vencer a Hillary Clinton.

Antes de conocerse los resultados, el congresista se autoproclamó, a través de una nota de prensa, como el candidato por el partido.

Mientras, su par republicano, John McCain, lo criticó al calificarlo como el representante del “mal cambio”, pero también lo exaltó como un “contendiente formidable”.

La candidatura de Obama es histórica, porque es la primera vez en la historia de la Unión Americana que un candidato de color contenderá por la Casa Blanca.

La senadora por Nueva York, Hillary Clinton, pospuso su decisión sobre el mejor camino a seguir “por el bien del partido”, aunque previamente había deslizado la posibilidad de integrarse a la fórmula como vicepresidenta.

Clinton felicitó a su rival “por la extraordinaria contienda”, pero reiteró que su postulación obtuvo la mayor cantidad de votos populares en elecciones primarias de la historia de Estados Unidos, y afirmó que recibirá sugerencias en su página web.

Quién es

Nombre completo: Barack Hussein Obama Jr.
Nacimiento: 4 de agosto de 1961, Honolulu, Hawaii.
Esposa: Michelle Robinson Obama.
Religión: Protestante.
Educación: Occidental College, 1979-1981; Columbia University, 1983; Harvard Law School, 1991.
Carrera profesional: Trabajó como abogado experto en derechos civiles en Chicago. Fue elegido al Senado en 2004.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones