Miércoles, 23 de Abril 2025
Internacional | Esto lo ropondrá hoy a la Mesa de Enlace, integrada por las cuatro mayores entidades del campo del país.

Argentina: sector del campo, propone retomar huelga y protestas contra el gobierno

Después de estar demorados durante unas horas, De Angeli y el resto de los productores detenidos fueron liberados

Por: EFE

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- La Federación Agraria Argentina (FAA) propondrá hoy a la Mesa de Enlace, integrada por las cuatro mayores entidades del campo del país, retomar la huelga y las protestas del sector, lo que puede agudizar el duro conflicto con el Gobierno.

"Vamos a proponer el inicio de un paro agropecuario como respuesta a la actitud represiva del Gobierno y a la sordera oficial", señaló hoy el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, durante un improvisado acto realizado en la provincia de Santa Fe ante cientos de productores.

Las declaraciones de Buzzi se produjeron luego de los incidentes producidos hoy en la provincia de entre Ríos con la Gendarmería argentina, cuando productores y transportistas intentaban mantener un bloqueo de carretera, que derivaron en la detención de 19 ruralistas, entre ellos, del dirigente Alfredo De Angeli.

Después de estar demorados durante unas horas, De Angeli y el resto de los productores detenidos fueron liberados.

El titular de la FAA anticipó que se realizará hoy una reunión entre dirigentes de las entidades para analizar los pasos a seguir y también llamó al sector del campo a regresar a sus piquetes y "a ser más fuertes que nunca" durante el acto convocado tras los choques.

En tanto, portavoces de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también se mostraron a favor de retomar el paro, en medio del conflicto con el Gobierno que ya lleva 95 días.

Mientras, en una carretera de la provincia de Santa Fe también se produjeron algunos incidentes cuando un grupo de productores arrojó piedras a automóviles que intentaron cruzar la ruta, en medio de la protesta.

Luego de los incidentes, miles de productores se acercaron a carreteras del interior del país para retomar los bloqueos en el marco del conflicto con el Gobierno, que derivó en numerosas protestas, desabastecimiento de productos alimenticios y de combustible.

El Gobierno, en tanto, mantiene el hermetismo luego de los incidentes, aunque el dirigente oficialista Luis D Elia afirmó a Efe que "lo que traba el conflicto es que el campo quiera mantener sus privilegios".

"Hay un intento de desestabilización de la derecha. Por eso vengo a denunciarlo al Monumento de la Bandera", manifestó el dirigente piquetero en la ciudad argentina de Rosario.

Allí se produjeron algunos incidentes cuando D Elía agredió a una persona que le había increpado por la actuación del Gobierno argentino en el conflicto.

Por su parte, la dirigente opositora Elisa Carrió calificó los incidentes como "una represión desmedida del Gobierno", al que le pidió que suspenda las reformas impositivas que desataron el conflicto y que retome el diálogo con el campo.

Varios cortes habían sido liberados en las últimas horas por transportistas, que este viernes prometieron despejar las rutas, al tiempo que el Gobierno anunció que garantizará la libre circulación de mercaderías, luego del desabastecimiento producido por más de 300 bloqueos.

Los propietarios de camiones transportadores de cereales iniciaron las protestas el 3 de junio pasado, para reclamar al Gobierno de Argentina que retome el diálogo con el campo y que los productores agropecuarios vuelvan a comercializar sus granos.

La huelga comercial de los productores agrarios concluyó en la medianoche del pasado domingo, pero muchos seguían protestando a la vera de carreteras y mantienen retenida su cosecha en los campos para no convalidar los nuevos impuestos a las exportaciones de granos decretados por el Gobierno, el detonante de un conflicto.

Los prolongados bloqueos de caminos han llevado a una situación crítica a vastas regiones de Argentina, donde ya se siente la falta de combustibles y se agudiza la escasez de alimentos básicos, principalmente en el interior del país.

Los bloqueos también afectaron el funcionamiento de panaderías, la provisión de medicamentos y la actividad del turismo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones