Domingo, 02 de Junio 2024
Internacional | La policía abandonó esperanzas de rescatar a gente con vida del temblor de 6.3 grados

Ahora la búsqueda en Nueva Zelandia es para recuperar los cuerpos de los escombros

La ciudad de Christchurch que cuenta con 340 mil habitantes termina con las esperanzas de encontrar sobrevivientes del sismo y con ello los socorristas se concentrarán en recuperar los cuerpos sepultados en los escombros

Por: AFP

Los socorristas han recuperado 75 cuerpos y unas 300 personas seguían desaparecidas hasta última hora del miércoles. EFE  /

Los socorristas han recuperado 75 cuerpos y unas 300 personas seguían desaparecidas hasta última hora del miércoles. EFE /

CHRISTCHURCH, NUEVA ZELANDIA (23/FEB/2011).- Las operaciones de rescate  por el sismo que devastó Christchurch se centrarán ahora más en recuperar los cuerpos sepultados, pues los indicios de que todavía haya sobrevivientes entre los escombros se desvanecen, dijo este jueves el primer ministro, John Key.

"Pienso que la razón por la que (los servicios de rescate) hablan más de recuperar que de rescatar, es porque ya no tienen signos positivos de que  todavía haya gente viva" bajo las ruinas, afirmó Key a la cadena de televisión  TV3.

"Esperamos poder encontrar sobrevivientes, pero a medida que pasa el  tiempo, disminuyen las esperanzas", declaró por su parte un jefe de la policía, el comisario Russell Gibson, a TV3.

El temblor de magnitud 6.3, el más sangriento desde hace 80 años en Nueva  Zelandia, causó al menos 75 muertos y 300 desaparecidos.

Los socorristas han recuperado 75 cuerpos y unas 300 personas seguían desaparecidas hasta última hora del miércoles, indicaron las autoridades.

Durante la noche, 500 socorristas trabajaron en medio de las ruinas y  consiguieron liberar a una treintena de personas, indicó el comisario Gibson.

Los socorristas tuvieron que amputar miembros de algunos supervivientes  para poder sacarlos de los escombros.

El temblor ocurrió el martes a las 12H51 (23H51 GMT del lunes) a cinco kilómetros de  Christchurch, segunda ciudad del país (340 mil habitantes) y a solo cuatro kilómetros de  profundidad, lo que lo hizo más devastador.

El miércoles los socorristas neozelandeses redoblaron sus esfuerzos para  tratar de encontrar a supervivientes atrapados bajo los escombros en Christchurch, pero el estado de algunos edificios no dejaba esperanzas.

Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Taiwán y Australia enviaron especialistas para ayudar en las tareas de rescate.

Según el jefe de los socorristas, John Hamilton, los equipos disponían de  menos de tres días para encontrar supervivientes bajo los escombros.

Key, que creció en el sur de la isla y se describió como "orgulloso de ser un hijo de Christchurch", prometió que la ciudad será reconstruida. "Hoy, todos  los neozelandeses lloran por ti, Christchurch", la segunda ciudad del país, con  340 mil habitantes.

Los daños materiales provocados por el violento terremoto se valoran en 11 mil 500 millones de dólares neozelandeses (ocho mil 600 millones USD, seis mil 300 millones de euros), según una estimación realizada el miércoles por AIR Worldwide, empresa  especializada en el cálculo de los daños financieros para las aseguradoras tras  una catástrofe.

Un 40% de la ciudad seguía privada de corriente eléctrica el miércoles y  varias réplicas del sismo dificultaron las labores de rescate, según las  autoridades.

Una de las personas rescatadas fue Anna Bodkin, una mujer que pasó 26 horas  bajo los escombros. Los servicios de rescate consideraron su salvación como un  "milagro" que esperan que se repita.

En otros inmuebles, sin embargo, la policía abandonó toda esperanza de  rescatar a gente con vida, como, por ejemplo, en el edificio sede de la  televisión regional Canterbury Televisión y en una escuela de idiomas para  estudiantes extranjeros, donde probablemente están atrapados diez estudiantes  japoneses y dos surcoreanos.

En el corazón histórico de la ciudad, la catedral se ha transformado en una  tumba gigante, en la cual puede haber una veintena de personas atrapadas.

Situada en el cinturón de fuego, Nueva Zelandia registra hasta 15 mil temblores al año.

El terremoto más mortífero desde que existen las estadísticas se cobró 256  vidas el tres de febrero de 1931 en la bahía de Hawke, sur de la isla del Norte.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones