Internacional | África experimenta una situación 'especialmente precaria', señalaron, ya que seis de cada 10 personas (62 por ciento) en ese empobrecido continente carece de baños 2.6 millones de personas en el mundo carecen de sanitario: ONU Más de 2.6 millones de personas en el mundo, la mayoría de ellas en África viven si acceso a excusados adecuados Por: EL INFORMADOR 20 de marzo de 2008 - 15:34 hs París.- Más de 2.6 millones de personas en el mundo, la mayoría de ellas en África, viven sin acceso a excusados adecuados, lo cual les hace vulnerables a numerosos riesgos para su salud, lamentó hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En un reporte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) externaron su preocupación por la falta de servicios sanitarios de calidad para casi 40 por ciento de la población mundial. De los 2.6 millones de personas que carecen de retretes en sus casas, casi mil millones son niños, indicó el informe presentado este jueves en Ginebra, Suiza, con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebrará el próximo sábado. De acuerdo con los datos presentados, cada 20 segundos muere un niño como consecuencia de la falta de letrinas y alrededor de 1.5 millones de jóvenes pierden la vida al año por esta causa. Ambas agencias de la ONU estiman que mil 200 millones de personas obtuvieron acceso a mejores servicios sanitarios entre 1990 y 2004, pero señalaron que alrededor de dos mil 400 millones seguirán en condiciones de riesgo para 2015. África experimenta una situación 'especialmente precaria', señalaron, ya que seis de cada 10 personas (62 por ciento) en ese empobrecido continente carece de baños, lo cual les mantiene en contacto permanente con excrementos. En rueda de prensa, la directora general de la OMS, Margaret Chan, subrayó que la atención sanitaria es la base de la salud pública y explicó que un tercio de las diarreas a nivel mundial podrían evitarse con sólo tener acceso a baños. El panorama es desalentador tomando en cuenta que entre los objetivos del Milenio de la ONU, fijados hace casi ocho años, se encuentra que el número de personas sin servicios sanitarios básicos se reduzca a la mitad para 2015. '(Pero) en ningún lugar alcanzamos el ritmo de reforma necesario', lamentó por separado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un comunicado. 'Con el ritmo actual, Africa no alcanzará la meta si no hasta el año 2076', detalla el informe que pretende crear conciencia respecto a la desgracia de aquellas personas cuyas casas carecen de sanitario. La contaminación del agua, el suelo y los alimentos resulta del contacto con las bacterias, virus y parásitos en los excrementos, lo cual provoca enfermedades como la diarrea, la segunda causa mayor de mortalidad infantil en los países en desarrollo. Además, la contaminación por aguas residuales no tratadas, que terminan en las zonas costeras, causan pérdidas por 16 mil millones de dólares al año en términos de salud humana, dijo Achim Steiner, director ejecutivo del Programa Ambiental de la ONU (UNEP). 'Mejorar la sanidad enormemente contribuye a la salud y bienestar de la humanidad', subrayó Chan, mientras Ann M. Veneman, directora ejecutiva de Unicef, alertó sobre el fuerte impacto de la carencia de baños en el desarrollo social de los menores de edad. NOTIMEX/ EL INFORMADOR/ Redacción/ EMD 20/ 03/ 08 Temas África Internacional ONU Lee También Brasil denuncia uso de esposas en sus ciudadanos deportados desde EU Senado confirma a Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional de Trump Trump se adjudica la liberación mujeres soldado apresadas por Hamás Ventas de smartphones Apple en China cayeron el 18% en 2024 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones