Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Entretenimiento

Entretenimiento | Estrategias mercadológicas invaden el doblaje mexicano

'Youtuberos' famosos actúan junto a Bob Esponja

El doblaje en México tiene un sello inconfundible; sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues las estrategias mercadológicas han metido ruido en el sector

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (27/ENE/2015).- El doblaje de cintas animadas en México ha contado con grandes representantes como Germán Valdés “Tintán”, quien es la voz del oso “Baloo” en “El libro de la Selva”; otro maestro del doblaje fue Jorge Arvizu “El Tata”, quien dio vida a “Benito Bodoque” y “Pedro Pica piedra”, entre muchos más.

A la par de estos famosos también han existido grandes voces “anónimas”, como las de Víctor Alcocer, Beatriz Aguirre, Juan Domingo Méndez, Miguel Córcega y Rosa María Moreno.

Sobre la situación que viven actualmente los actores de doblaje mexicano, el especialista en cine, Guillermo Vaidovits,  jefe del Departamento de Imagen y Sonido en la Universidad de Guadalajara (UdeG), explica que esta actividad fue muy importante para México en el pasado, pues esta nación llegó a ser el eje central de dicha técnica a nivel Latinoamérica: “El doblaje en México está desde los años 60, particularmente ligado a las películas de Disney. Incluso, la voz de los actores de doblaje mexicano ha sido muy apreciada, gracias a que tenemos un acento neutro, lo que ocasiona que las películas sean bien recibidas en países hispanoparlantes como en Argentina o España”.

Pese a que el trabajo realizado por los mexicanos ha sido bien recibido, la realidad es que hoy en día México enfrenta a una competencia férrea: “Con el tiempo han  aparecido profesionales muy competentes en Colombia y Venezuela; incluso, surgieron compañías de doblaje en Miami lo que le metió presión a México, pues en el caso de las naciones sudamericanas éstas ya han firmado contratos importantes con canales  como HBO”, explica el experto de la UdeG.

¡¿No me gustan  las películas dobladas?!


Aunado a la competencia antes señalada, otro inconveniente que enfrenta actualmente el gremio de actores de doblaje nacional es que “somos un país donde preferimos los filmes subtitulados, pues ocurre que el público siente que si se traduce, se tergiversa o se  falsifica la esencia del sonido; de hecho, hay gente que detestan, literalmente, las cintas dobladas ”, indica Vaidovits.

La situación anterior responde a que el público mexicano joven prefiere ver las cintas de acción viva en su idioma original.

Al rechazo de un sector del público por las cintas dobladas, ahora, los actores también deben enfrentarse con el hecho de que han sido suplidos por histriones mediáticos (''stars talents''). Un ejemplo de ello es Eugenio Derbez, quien le da vida a “Burro” en la saga de “Shrek”.

Sobre este tema, Vaidovits enfatiza que es importante entender que los actores que hacen el doblaje no tienen presencia en la pantalla, por ello cuando aparece la voz de un famoso que ya tiene cartel, eso es un plus para la cinta. Al final, todo se reduce a una estrategia mercadológica.

“Bob Esponja” con voces muy mexicanas

A propósito del doblaje y su panorama actual, este jueves llega a la cartelera nacional “Bob Esponja, un héroe fuera del agua”, donde participan las voces originales de la serie animada de TV; es decir, en el rol del  personaje amarillo está el venezolano Luis Carreño.

Cabe señalar que para esta nueva aventura de “Bob Esponja”  Paramount Pictures dejó de lado a los "star talents" y decidió apostar por incluir las voces de un grupo de  “Youtuberos” populares: Luisito Rey, Álex Montiel, Ricardo Ortiz “Wereverwero” y Allan Cristhian, quienes dan vida a unas  gaviotas que mantienen una relación  con el villano del filme, “Barba Burger” (Antonio Banderas).

“Participar en algo tan grande como ‘Bob Esponja’, donde casi nos volvemos de carne y hueso fue como un sueño, porque siempre nos ha gustado la caricatura y también el doblaje, y al mezclarlos nos encantó… Estamos seguros que la gente lo va disfrutar”, confiesa en entrevista para esta casa editorial Luisito Rey, mientas que Cristhian destaca que Paramount, —distribuidora de la cinta—, estuvo muy de cerca de ellos para desarrollar las voces de las atolondradas gaviotas.

“Al principio no sabíamos cómo realizar las voces, pero Paramount nos dio la libertad de poder hacer y agregarle cositas, de alguna forma para que nos identifique el público, por ejemplo Álex, —quien es el  ‘Escorpión’— hace un juego muy padre con la voz ”.

En esa línea, Álex destaca que los “Youtuberos” nunca quisieron “tropicalizar” el lenguaje mexicano con chistes locales que sólo un público determinado entendería: “Es un español neutro que creo que ha funcionado... Se respetó esa esencia; además, los chistes son muy adecuados para todo el público”.

Finalmente, Wereverwero reconoce que tanto él como Álex ya habían tenido aproximación con el doblaje, aunque esta es la primera vez que lo hacen de manera profesional y no descartan que en futuro sigan buscando la oportunidad de desarrollarse en esta técnica a la par de trabajar en sus videoblogs.

“Bob” se vuelve un héroe

La nueva cinta animada “Bob Esponja, un héroe fuera del agua”  mezcla la acción viva con animación 3D. La primera parte es como si fuera un capítulo de la serie animada y en la mitad de la trama los personajes se transforman en súper héroes y se vuelven más “reales”. La historia gira en torno al robo de la receta secreta de las “cangre burgers” por parte de “Barba Burger”. El atraco ocasiona un caos en la ciudad subacuática “Fondo de Bikini”, pues todos los habitantes son fieles consumidores del alimento. Entonces, “Bob Esponja”, “´Patricio”, “Calamardo”, “Arenita”, “Don Cangrejo” y “Plankton” viajarán a la superficie para encarar al malvado pirata, rescatar la receta secreta y regresar la paz al pueblo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones