Lunes, 16 de Junio 2025
Entretenimiento | Estreno teatral

Una crítica a la enajenación a través del teatro

El grupo Aquelarre, dirigido por Alicia Yapur, presenta un nuevo montaje en el Foro Consuelo Pruneda del Cedart

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Después de poco más de un año de análisis de personajes y ensayos, ve la luz la puesta en escena Enajenadas, a cargo del grupo Aquelarre, bajo la dirección de Alicia Yapur, quien en el periodo 2008-2009 recibió una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico para llevar a cabo el proyecto.

Se trata de una puesta en escena que pretende hacer una crítica social ante la enajenación que provoca la televisión en los espectadores, aunque también aborda otros temas que precisamente llevan a tal situación, como la soledad y los problemas de inseguridad personal, entre otros.

La obra, resultado de una adaptación de tres textos de Héctor Carrillo y Darío Fo, tendrá de momento solo tres funciones a partir de este miércoles, a las 20:30 horas, en el Foro Consuelo Pruneda del Centro de Educación Artística (Cedart) "José Clemente Orozco" (Hidalgo 1296), con entrada gratuita.

"Es una obra que habla del enajenamiento. Trato de hacer una crítica sobre las mujeres absortas con los iconos de la televisión y, al mismo tiempo, es un homenaje a la mujer con la proyección en pantalla de todos sus roles: el matrimonio, la desesperación, la soledad, con mujeres de ficciones e incluso caricatura, como Pitufina, Heidi, modelos esqueléticas y hasta las que realmente mueren de hambre", explica la directora.

La obra se desarrolla con tono de farsa y aunque podría provocar risa, los personajes (cuatro mujeres interpretadas por Lizette Jurado, Gabriela Flores Daniel, Natalia Sae y Lizbeida Suárez) se enfrentan a situaciones límite que viven muchas más personas en nuestra sociedad.

Así, una de estas mujeres encuentra su completa enajenación a través de películas estadounidenses donde la violencia es un ingrediente elemental, de tal suerte que todas sus relaciones las maneja a partir de ésta. Otra, está atada a los noticieros y tiene como único ser de afecto una grabadora a través de la cual se descubre cómo es. Está además la obsesionada con ver todos los programas que pasan en la televisión al mismo tiempo y mide el amor de un hombre con base en cuántos televisores le pueden comprar. La última se enajena con el trabajo, sobrellevando el resto de las situaciones de su vida diaria inmersa en la locura y el hastío.

"Se radicaliza el asunto del enajenamiento, pero lo que está detrás de esto es una soledad terrible de las mujeres", puntualiza Yapur.

Enajenadas se desarrolla en apenas una hora con 10 minutos. Es una propuesta con mucho ritmo y transiciones constantes de un personaje a otro. "Hicimos un trabajo de un año y tres meses para comprender las transiciones y hacer crítica a través de la propia actuación", señala la directora.

Después de las tres primeras funciones en el Cedart, Yapur -quien fuera directora de la Compañía Estatal de Teatro 2008 con El burgués gentilhombre, de Moliére- espera conseguir otro espacio (ya sea el Foro de Arte y Cultura o el Teatro Alarife Martín Casillas) para desarrollar una temporada más amplia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones