
Un cine arriesgado
GUADALAJARA, JALISCO.- Por ser la productora más propositiva, experimental y arriesgada de cine independiente en México, la dirección de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara rinde homenaje a Mantarraya Producciones, encabezada por el capitalino Jaime Romandía y el tapatío Pablo Aldrete, quienes cuentan en su haber con 12 largometrajes, tres cortometrajes y dos documentales, mismos que serán proyectados durante la siguiente semana a partir de este sábado 21 de noviembre, en cuatro diferentes sedes.
Al homenaje de la casa productora establecida en la Ciudad de México se suma el festejo por los 11 años de su fundación, tiempo en el que han participado en la gestación de cintas como Sangre, Los Bastardos, de Amat Escalante; Alamar, de Pedro González Rubio; y por último, Japón, Batalla en el cielo y Luz silenciosa, de Carlos Reygadas, entre otras.
Para rendir dicho honor, la oficina de Cultura de Guadalajara ha preparado la proyección de lo más destacado de las producciones fílmicas con la presencia de Carlos Reygadas, Pedro González Rubio y José Álvarez.
“Estamos muy honrados de la invitación y este homenaje, el primero que nos hacen en México, ya que nos hicieron uno en Suiza por los 10 años de Mantarraya el año pasado”, señaló Jaime Romandía durante la rueda de prensa celebrada ayer en el Laboratorio de Artes Variedades (Larva), una de las sedes de la exhibición de las películas, además del Museo de la Ciudad, Cine Foro de la Universidad de Guadalajara y Paseo Chapultepec.
Como primicia, Mantarraya trae a Guadalajara el estreno de Alamar, cinta de Pedro González Rubio, quien aún sin estar terminada participó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en el de Morelia, donde obtuvo el Premio del jurado y el Premio del público; y Flores en el desierto, de José Álvarez y Fernanda Romandía que también tendrá la primera proyección del corte final en 35 milímetros, ya que antes también sin terminar pasó por la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, donde tuvo una mención especial.
Donan películas a Guadalajara
En respuesta al homenaje rendido por el Ayuntamiento de Guadalajara a través de la dirección de Cultura, la casa productora de cine Mantarraya decidió donar un acervo de 12 películas a las Bibliotecas Públicas del municipio, entre las que se encuentran ficciones y documentales de los realizadores que han impulsado a concebir sus proyectos en el celuloide.
El dato
El ingreso a las funciones de cine en las cuatro distintas sedes es gratuito. Consulte el programa en la página de internet de EL INFORMADOR www.informador.com.mx
Programa:
Sábado 21 de noviembre
Japón, de Carlos Reygadas
Cine Foro, 12:00 horas
Presencia del director
Alamar, de Pedro González Rubio
Paseo Chapultepec, 20:30 horas
Presencia del director.
Lunes 22 de noviembre
Sangre, de Amat Escalante
Larva, 17:00 horas
Batalla en el cielo, de Carlos Reygadas
Larva, 19:00 horas
Martes 23 de noviembre
La influencia, de Pedro Aguilera
Larva, 17:00 horas
El árbol, de Carlos Serrano
Larva, 19:00 horas
Miércoles 24 de noviembre
La libertad, de Lisandro Alonso
Larva, 17:00 horas
Nippon e Yokoso, de Pablo Aldrete
Paseo Chapultepec, 20:30 horas
Entrega de reconocimiento a Pablo Aldrete y Jaime Romandía
Jueves 26 de noviembre
La muerte del sr. Lanzarescu, de Cristi Puiu
Larva, 17:00 horas
Cortometrajes de Mantarraya
Larva, 19:00 horas
Los muertos, de Lisandro Alonso
Museo de la Ciudad, 20:00 horas
Viernes 27 de noviembre
Flores en el desierto, de José Álvarez
Larva, 17:00 horas
Sábado 28 de noviembre
Luz silenciosa, de Carlos Reygadas
Cine Foro, 12:00 horas
Liverpool, de Lisandro Alonso
Larva, 19:00 horas
Flores en el desierto, de José Álvarez
Paseo Chapultepec, 20:30 horas
Presencia de director
Todas las funciones son gratuitas.