Entretenimiento | El documental adquiere protagonismo Sundance se pone verde Algunas películas que se presentan en el banquete fílmico abordan el caos social y ecológico que sucede en el mundo Por: AFP 17 de enero de 2009 - 11:57 hs PARK CITY, ESTADOS UNIDOS.- Películas ecologistas con mensaje adquirieron protagonismo en las primeras horas de la vigésimo quinta edición del Festival de Cine de Sundance con cintas que abordan desde el caos social y ecológico que provocaron las petroleras en el Amazonas de Ecuador hasta el peligro de extinción de los delfines. "Estamos saqueando la Tierra. Tenemos que pensar cómo tratamos nuestros recursos pero lo más importante es cómo tratamos a la gente", dijo el director Joe Berlinger. Berlinger trajo a Sundance 'Crude', un trabajo que compite en la categoría de Documental estadounidense con una historia sobre cinco tribus de Ecuador que piden compensaciones y justicia por los daños ocasionados por el gigante petrolero Chevron, en un caso desafortunadamente conocido como "Amazon Chernobyl". "Nosotros como sociedad llenamos nuestros tanques de combustible, pero no pensamos de dónde vienen estos productos. Es nuestra responsabilidad moral saberlo. Espero que sea eso lo que haga la gente cuando salga de esta película", dijo Berlinger. La obra de Berlinger narra todo el proceso de deterioro de vida y salud de las comunidades indígenas que viven en la selva profunda del Amazonas ecuatoriano y denuncia cómo este paraíso natural ha sido envenenado en las últimas décadas por los productores de petróleo. Este caso particular es tema de enconadas disputas judiciales internacionales que todavía líderes indígenas de Ecuador y Perú pelean no sólo por el pago de los daños ocasionados sino por que los países impulsen una legislación que fije reglas claras a este tipo de compañías y dejen de violar patrimonios naturales del mundo. "Es una grandiosa historia de David y Goliat", agregó Berlinger. "Llevará décadas para que decidan algo y mientras tanto la gente está sufriendo. Es un capítulo vergonzoso en nuestra historia", sentenció el cineasta. Berlinger, conocido por haber realizado el documental 'Some kind of monster' que relata el surgimiento del grupo de rock duro Metallica, buscó equilibrar su trabajo dándole la palabra a los abogados de Chevron. "Es una película sonbre el proceso judicial. No digo quién es el culpable. La película no busca saber quien es responsable, dejo que cada parte se exprese", aclaró el cineasta. El combate judicial va acompañado de una guerra de relaciones públicas, cada parte intenta ganarse a los medios de comunicación en favor de su causa. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defiende a los indígenas, que también tienen de su lado a personalidades como el músico británico Sting y su esposa, Trudie Styler. Otras películas que llegan a Sundance para denunciar desastres en el planeta reflejan una época en la que preocupación por la ecología y la militancia verde se convirtieron en hechos sociales importantes y que se denunciarán en las salas de esta cima nevada de Utah hasta el 25 de enero. 'Earth Days' de Robert Stone es una obra que se interesa tanto en el movimiento ecologista como en sus actores, 'The End of the Line' de Rupert Murray, se enfoca en la pesca prohibida en los océanos mientras que con más humor 'Dirt! The Movie', realizada por Bill Beneson y Gene Rosow, muestran cómo el hombre está destruyendo los recursos naturales. 'The Beekepers', de su parte, se dedica a denunciar la desaparición de las abejas como ejemplo de la degradación del ambiente y se sirve de una narración con archivos blanco y negro y algunas lecturas históricas para concienciar a los espectadores. "Las abejas nos dicen lo que está pasando en el medio ambiente", sostuvo el cineasta Richard Robinson, un apicultor que considera que la desaparición de estos insectos "traerá enormes problemas". En este marco también se proyectará el documental 'The Cove' que cuenta la masacre de mamíferos marinos en los mares frente a un pueblo japonés. Temas Cine Festival de Cine Sundance Documentales Lee También Celebra FICG 40 años como pilar del cine iberoamericano “No contaban con su astucia”: conoce al verdadero “Chespirito” “Las hijas del jazz” lanzan un grito de libertad Alfombra roja, estrellas y aplausos: así arrancó el FICG 40 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones