Domingo, 19 de Enero 2025
Entretenimiento | Presentó en el 69 Festival Internacional de Cine de Venecia el filme ''Tango libre''

Sergi López, protagonista en Venecia

En esta película, producción de Francia, Bélgica y Luxemburgo participa en ''la Mostra'' dentro de la sección paralela ''Horizontes''

Por: EFE

López encarna el personaje de Fernand, un preso de una cárcel belga con una particular experiencia amorosa. REUTERS  /

López encarna el personaje de Fernand, un preso de una cárcel belga con una particular experiencia amorosa. REUTERS /

VENECIA, ITALIA (30/AGO/2012).- El actor español Sergi López presentó  en el 69 Festival Internacional de Cine de Venecia el filme "Tango libre", dirigido por el belga Frédéric Fonteyne y en el que se ve envuelto en un triángulo que deriva en un cuadrado amoroso.

En esta película, producción de Francia, Bélgica y Luxemburgo y que participa en "la Mostra" dentro de la sección paralela "Horizontes", López encarna el personaje de Fernand, un preso de una cárcel belga con una particular experiencia amorosa, que termina condicionando su vida dentro de la prisión.

Fernand, conocido entre rejas como "el español", se interesará por aprender a bailar el tango gracias a un reo argentino para que su mujer, Alice, a la que comparte con su amigo Dominic (también en prisión), no amplíe ese triángulo amoroso a una nueva persona, un guardia de prisiones que conoció en un curso de este tipo de baile.

"El tango es divertido. Gracias a la magia del cine no he tenido que bailar el tango mucho en esta película. Solo hay dos escenas en las que bailo dos o tres pasos. Hay otros actores que trabajaban en el filme y que bailan más. Para mí no ha sido un problema y me he divertido mucho", comentó López durante la rueda de prensa de presentación de la película en Venecia.

En todo el enredo de ese triángulo amoroso, que pasará a ser un cuadrado y con un final un tanto disparatado, juega un papel esencial un adolescente, el hijo de Alice, en una complicada búsqueda de su identidad y también de la de su padre.

"Hay humor, pero hay dolor también y, sin embargo, es un filme que es positivo. Al final el mensaje es positivo. Creo que se identifica un poco la idea de familia y cuando hablo de familia, no sé si es fácil o difícil definir qué es una familia", incidió el actor catalán.

"Es como si hubiéramos hecho todos un largo viaje en esta película. Cuando las escenas están escritas bien y cuando hay un buen guión y una buena dirección, se obtiene un gran resultado. Hemos sido muy felices todo el equipo de trabajar juntos", agregó.

López aseguró además que "Tango libre" es un "verdadero ejemplo" del encuentro que ha tenido a lo largo de su carrera con personajes "muy bonitos" y afirmó que el filme está por encima de cualquiera de sus protagonistas, porque estos encuentran su sentido gracias a su relación dentro de la trama.

Por su parte Fonteyne, quien ya contó con López para "Une liaison pornographique" (1999), explicó que en sus filmes suele hablar de amor porque "es la cosa más fuerte, bella y compleja que existe y es lo que nos hace a todos vivir".

"Trabajo naturalmente con los cuerpos, con la carne, es obvio, y, por tanto, para mí el alma existe dentro del cuerpo. Lo que intento filmar es que el amor está muy vinculado con la sexualidad. Tiene aspectos que lo vinculan con la muerte y también con la vida", comentó el cineasta belga.

Sobre la temática de este trabajo, Fonteyne reconoció que para él el tango es más que un baile, es algo "profundamente cultural, es uno de los últimos bailes que existen todavía".

"El tango es un baile en el que aún hoy el hombre y la mujer tienen sus roles muy definidos y son muy distintos. La gente que baila el tango cae en el tango y vive en el tango. Conozco incluso personas que han dejado todo para ir a Buenos Aires y aprender el tango", apuntó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones