Entretenimiento | Con sólo siete películas en su filmografía Pina Pellicer sigue presente en el cine a 45 años de fallecida Pina Pellicer (1934-1964) se convirtió en una de las presencias más destacadas de todos los tiempos Por: NTX 15 de abril de 2009 - 07:56 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Con sólo siete películas en su filmografía: tres estadounidenses, otras tantas mexicanas y una española, la actriz Pina Pellicer (1934-1964) se convirtió en una de las presencias más destacadas de todos los tiempos, aseguraron amigos, familiares y autoridades de la Filmoteca de la UNAM. Durante un homenaje por el 75 aniversario de su nacimiento en el Salón Cinematográfico El Fósforo, en el Centro Histórico, Pilar Pellicer, hermana de la actriz; Carmen Carrara, subdirectora de la Filmoteca, y el especialista en cine Juan Jiménez Patiño, recordaron la vida y obra de la protagonista de filmes como "Días de otoño" (1962). Carmen Carrara dio la bienvenida a los presentes y afirmó que se trata de un homenaje "digno" que hace la máxima casa de estudios a esta talentosa actriz mexicana. Por su parte, Pilar Pellicer, estrella de películas como "La Choca" y "Festín de la loba", inmortalizó a su hermana como una mujer que hizo una leyenda en la historia cinematográfica nacional. Rechazó que a 75 años del nacimiento de Pina, hoy se encuentre en el olvido, pues ha tenido varios homenajes, y muestra de ello, "este que le hace la Filmoteca de la UNAM, el cual agradezco". "Pina hizo pocas películas, pero muy significativas. Ella nació del teatro, al cual nunca lo abandonó, pero curiosamente hizo más cine. Fue una mujer con mucho talento. Y es falso que viva en el olvido", indicó. A decir de Pilar, la mayor aportación de Pina dentro de la cinematografía nacional, fue su talento y dedicación al Séptimo Arte. "Fue una mujer que traspasó las fronteras, incluso el director británico Alfred Hitchcock, considerado como el maestro del suspenso y como uno de los directores más influyente en la historia de cine mundial, la llegó a admirar. Me parece que a 75 años de su natalicio, ha sido lo suficientemente homenajeada", consideró Pilar. La también actriz, pidió se recuerde a su hermana en los filmes que se proyectan no sólo en televisión, sino también en espacios de la Filmoteca, de la UNAM y la Cineteca Nacional. Los ponentes citaron las filmes que hizo en su corta vida: "Macario" (México donde personificó a la esposa de Macario); "One Eyed Jacks" (Estados Unidos- en el papel de Luisa); y "Rogelia" (España-interpretando a Rogelia). También, "Días de Otoño" (México-como Luisa); "The Fugitive" (Estados Unidos en el protagónico de María Alvarez, aparecido en el episodio Smoke Screen); "La hora de Alfred Hitchcock" (Estados Unidos-como María Díaz y que apareció en el episodio The Life Work of Juan Díaz) y "El Pecador" (México, como Irma). En cada uno de esos filmes, agregaron, Pina sorprendió a propios y a extraños con la belleza de su rostro y por la capacidad de mostrar dulzura, melancolía, integridad, soledad, amor, desesperanza y la emoción de sus personajes. "Pina nos mostró la fuerza y la fragilidad de sus personajes rotos, con una dignidad y una emoción que pocas actrices del cine nacional han logrado", agregaron. "¨Qué hubiese sido del cine mexicano de los años 60 si su breve presencia nos hubiera podido dar más personajes en esa industria, ya en crisis desde entonces? ¨Hubiese sido otro el destino de nuestro cine? Esto nunca se sabrá", señaló. "Pero lo cierto es que su presencia es aún remanso que hoy podemos volver a disfrutar, gracias a su permanencia en el celuloide", mencionó Jiménez Patiño. Según Patiño, "al igual que James Dean (actor estadounidense ya fallecido), Pina Pellicer se ha convertido en leyenda". Dean sólo filmó tres películas (Al Este del Paraíso, Gigante y Rebelde sin Causa) y como Pina, siempre es recordado, según los críticos. Tras la ceremonia, cerca de 40 personas disfrutaron de la película "Días de Otoño", filme en la que Pina Pellicer interpreta a Luisa, una joven provinciana que llega a la Ciudad de México a trabajar en la pastelería del viudo don Albino y se enfrenta a una enorme soledad que trata de mitigar sumergiéndose en un mundo de mentiras. Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo, profesionalmente conocida como Pina Pellicer, nació en la Ciudad de México en 1934. Se suicidó el 4 de diciembre de 1964 a la edad de 30 años, presumiblemente a causa de una depresión. Temas Cine Actores de cine Homenaje Lee También La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “¡Armados!” Todo lo que debes saber para ganar un Ariel FICG recibe la adaptación televisiva de 'Mentiras, el musical' con Luis Gerardo Méndez a la cabeza María de Medeiros, la actriz portuguesa que cruzó fronteras y será homenajeada en el FICG 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones