Entretenimiento | La hora del piano en el FCM Markus Groh al piano de nuevo, en el Teatro Dego Markus Groh presentará un recital de piano en el Teatro Degollado este martes 20 de mayo a las 20:30 horas Por: EL INFORMADOR 19 de mayo de 2008 - 17:33 hs Corría la primavera de 2001 cuando el pianista alemán Markus Groh pisaba por primera vez el escenario del Teatro Degollado invitado por la dirección del Festival Cultural de Mayo (FCM) para ofrecer un concierto junto a la Filarmónica de Jalisco. Siete años después, el reconocido músico de origen germánico, especialista en obras de Listz, regresa a ese emblemático lugar de Guadalajara para ofrecer un recital, esta vez como solista sin acompañamiento de orquesta, en el marco de la celebración de la undécima edición del FCM. El piano y el violín posiblemente sean los únicos instrumentos musicales que despiertan tantas pasiones en los aficionados como la voz humana. Y los solistas de estos instrumentos se han convertido, en ocasiones, en grandes referentes para los melómanos. Ése es el caso de Groh, quien ha sido elogiado por la crítica por “su asombroso poder” y “su imaginación sonora”, logrando situarse a sus 38 años de edad entre los mejores pianistas que existen actualmente en el mundo. De ahí que su visita este martes al Teatro Degollado sea otra de las grandes citas del presente FCM, plagado de grandes momentos musicales protagonizados por varios de los más reputados intérpretes llegados de Alemania, el país invitado de honor este año del importante encuentro cultural celebrado en 12 municipios de Jalisco. Tras interpretar Papillons Op. 2, de Robert Schumann, y Fantasías Op. 116, de Johannes Brahms, Groh abordará durante la segunda parte del programa la Sonata en si menor de Franz Liszt, compositor del que es un gran especialista. El director del Festival Cultural de Mayo, Sergio Alejandro Matos, está seguro de que “hoy por hoy no hay quien toque la Sonata en si menor de Liszt como Markus Groh, por lo que Guadalajara va a tener la oportunidad de escuchar esta pieza tocada de forma excepcional”. Igual que el resto de las composiciones para piano del autor austriaco de origen húngaro, se trata de una obra que requirió en su momento una técnica difícil y revolucionaria que otorgó al instrumento un color y sonoridades completamente nuevas. Franz Liszt (1811-1886) fue una de las personalidades más importantes de su tiempo y, en opinión de Groh, “representa una parte importante de la tradición germánica de hacer música”. Aparte de sus logros como pianista y director, dio clases a más de 400 alumnos, compuso unas 350 obras y escribió o colaboró en ocho volúmenes en prosa, sin contar su correspondencia. Además, realizó más de 200 paráfrasis y transcripciones de otros compositores para piano. Fue uno de los innovadores de la armonía en el siglo XIX, sobre todo con el uso de complicados acordes cromáticos. También investigó nuevos procedimientos musicales con su técnica de variaciones temáticas, como se puede apreciar en la Sonata en si menor (1853): las sencillas notas del comienzo se van transformando para dotar a la obra del material temático necesario. Esta técnica y sus armonías cromáticas influyeron en Wagner y Richard Strauss. La Sonata en si menor de Franz Liszt es, según Matos Uribe, “la pieza de piezas en el repertorio solo de piano”. O como destaca Markus Groh, “la sonata de sonatas”. En síntesis QUÉ. Recital de piano QUIÉN. Markus Groh CUÁNDO. Martes 20 de mayo de 2008. 20:30 horas DÓNDE. Teatro Degollado CUÁNTO. De 90 a 150 pesos. Venta de localidades en taquillas y a través del sistema Ticketmaster. OBRAS. Papillons Op. 2, de Robert Schumann; Fantasías, Op. 116, de Johannes Brahms; y Sonata en si menor, de Franz Liszt. Temas Música Festival Cultural de Mayo Markus Groh Lee También Lanzan la canción que faltó en “Mentiras” Hermoso Cariño: el nuevo festival con identidad local Kanye West es mal recibido en su concierto en Shanghái De qué murió la cantante argentina Luvi Torres Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones