Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Entretenimiento

Entretenimiento | Compite en la sección Nuevos Directores del Festival de San Sebastián

Mariana Chenillo lleva su visión del amor en Paraíso

Luego de Cinco días sin Nora, la realizadora prueba suerte con el drama al interior de una pareja que pierde la empatía

Por: NTX

Mariana decidió que Paraíso fuera una película con la que el público pudiera identificarse y no sólo un filme para festivales. EL INFORMADOR /

Mariana decidió que Paraíso fuera una película con la que el público pudiera identificarse y no sólo un filme para festivales. EL INFORMADOR /

SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA (25/SEP/2013).- La cineasta Mariana Chenillo presentó su película Paraíso en el encuentro fílmico español, con la que compite en la sección Nuevos Directores.

Con la idea de hacer una película de corte comercial, que pudiera llegar al público, Paraíso está basada en un cuento de la escritora mexicana Julieta Arévalo, sobre una pareja de obesos que vive en Satélite, en las afueras de la Ciudad de México.

En la cinta, producida por Pablo Cruz, de Canana Films, la mujer toma la iniciativa y convence a su marido para que se una a ella en la tarea de perder peso, bajo la presión social, pero su relación se pone a prueba cuando él obtiene mejores resultados que ella.

“Parte de nuestro objetivo era hacer una película que pudiera llegar al público y que pudiera tener apertura de taquilla y de mercado, pero es una película muy personal y a la vez de muchas personas, eso es lo que es muy bonito”, explicó la realizadora durante la presentación del filme.

La también realizadora de Cinco días sin Nora, comentó que en el cuento original el protagonista es el hombre, el marido, pero a la hora de hacer ella la adaptación se hizo el cambio hacia la mujer. ''En el proceso se volvió algo como muy personal, primero en la parte de la intimidad, no tanto en el ser hombre o mujer, el proceso de cómo ve uno su propio cuerpo, cómo te expones o no te expones, lo compartes o no lo compartes, esa parte de la intimidad dentro y fuera de la pareja''.

Enfrentarse a los cambios

Chenillo destaca que en la trama del filme, la protagonista inicia con una historia de amor donde todo funciona a la perfección, y en la medida en que avanza, y que comienzan los cambios, se da cuenta que no lo es tanto y que tiene que tomar las riendas de su vida. “Ella ya no se ve reflejada en su esposo, ahora son distintos físicamente, entonces se tiene que dar a la tarea de preguntarse qué quiere hacer”.

Aseveró que la historia le pareció personal porque “siento que en ese proceso, en esa parte de la historia del personaje yo también tuve que buscar en mi historia o preguntarme cuál había sido ese momento en el que yo me había preguntado qué quería hacer”.

Chenillo, quien recientemente presentó Paraíso en el Festival de Cine de Toronto, señaló que la respuesta del público fue cálida para su reciente proyecto, por lo que no duda que pueda tener una buena recepción en México, ya que la presentará en el Festival de Cine de Morelia, a finales de octubre.

Mientras la película cumple con su recorrido por festivales internacionales, la realizadora trabaja en un guión sobre un hombre que pierde gradualmente la vista, por lo que tiene que replantearse cómo será su vida cuando la luz desaparezca.


EL DATO
Nada de melodramas


En San Sebastián, se le cuestionó si consideraba que México tenía una tendencia de convertir en telenovelas a las películas. Sabe de la fama internacional de los melodramas, descarta la tendencia, en su caso defiende: ''la premisa de la película es el amor''.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones