Domingo, 16 de Junio 2024
Entretenimiento | El intérprete sufría un fallo hepático cada vez más agresivo

Lou Reed fallece a los 71 años

El intérprete sufría un fallo hepático cada vez más agresivo

Por: EFE

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (27/OCT/2013).- El cantante y músico estadounidense Lou  Reed, leyenda del rock y líder de la banda The Velvet Underground en la década  del 1960, murió el domingo a los 71 años en Nueva York, indicó su agente  literario.

"Murió este domingo a las once de la mañana en Long Island por  complicaciones de su trasplante de hígado", dijo su agente literario  Andrew Wylie, contactado por teléfono.

Lou Reed había sufrido graves problemas de salud en los últimos tiempos que  motivaron un trasplante de ese órgano meses atrás en una clínica de Cleveland  (Ohio, norte de Estados Unidos).

Considerado una de las figuras emblemáticas de la cultura rock, Lou Reed  fue el fundador de la banda The Velvet Underground a finales de los años 60 y  luego llevó a cabo una brillante carrera solista.

El músico estaba casado desde 2008 con la artista Laurie Anderson, su  pareja durante muchos años. Había nacido en 1942 en Brooklyn (sureste de Nueva York), donde vivía  actualmente. Junto con el cineasta Woody Allen o la cantante Patti Smith, entre  otros, formaba parte del selecto club de leyendas vivientes de la Gran Manzana.

Poeta urbano y guitarrista, Lou Reed mostró como pocos la crudeza, tristeza  y al mismo tiempo el romanticismo de la vida en las grandes ciudades, dando la  voz hasta sus personajes marginados, como los homosexuales o los adictos a las  drogas.

Producido en 1967 por el artista Andy Warhol, el primer álbum de The Velvet  Underground -que formó junto con John Cale y en el que cantó en un principio la  modelo Nico- es considerado una de las obras maestras del rock.

El disco incluye canciones como "I'm Waiting for the Man" (un joven que  espera por su dealer de droga), "Sunday Morning" (que evoca la desolación de la  mañana tras los excesos de la noche) y por supuesto "Heroin", himno a esa droga  dura cuya adicción aniquilaría a muchos de su generación.

Tras la separación de la banda a inicios de los 70, Lou Reed comenzó una  carrera solista y dio a conocer en 1972 su disco quizás más célebre,  "Transformer", en el que sobresale "Walk On the Wild Side", una invitación a  vivir la vida en todos sus excesos y en la que celebra a travestis y  homosexuales.

"Satellite of Love" y "Perfect day" son otras dos grandes composiciones de  ese álbum, reinterpretadas por muchas bandas y la última de ellas utilizada en  la película de culto Trainspotting (1996), del director escocés Danny Boyle.

A "Transformer" le siguieron otros obras muy reconocidas como "Berlín"  (1973) y "Coney Island Baby" (1976). En los últimos años Lou Reed se había dedicado a varios proyectos  eclécticos, como una colaboración con la banda Metallica y un libro de poesías  inspirado en "The Raven" del escritor estadounidense Edgar Allan Poe.

A fines del año pasado había publicado otro libro, "Rimes Rhymes", con 300  fotografías de su autoría y textos Bernard Comment.Sus problemas de salud habían limitado sus presentaciones en vivo.

Lou Reed "se estaba muriendo", había dicho Laurie Anderson al referirse a  su trasplante de hígado, admitiendo que no sabía si su marido se recuperaría  por completo.

El músico del arte pop


Uno de los sellos artísticos imborrables de Lou Reed fue su relación con Andy Warhol: “Cuando Picasso murió, creíamos que ya no teníamos más genios, pero llegó Warhol”, publica el portal electrónico Huffington Post en español para referirse a la admiración que profesaba Reed por el creador del Art pop.

Pueden ser los conciertos de Velvet Underground en La Fábrica, en centro de reunión de los artistas de la movida que encabezaba Warhol en Nueva York, el punto de partida para entender las creaciones Lou. También puede decirse que superó las expectativas generadas tras ser un músico de culto, casi inmediatamente después de sus comienzos, pero, tras una visión más completa de su carrera, ahora se le considera imprescindible y equiparable a letristas como Bob Dylan o el propio David Bowie.

También es conocido como el “padre del rock independiente”, primero como líder de la banda The Velvet Underground y después como solista para entrar a una de las etapas importantes del siglo XXI.

Durante su carrera llevó el rock and roll a lugares que nadie había imaginado, al tocar temas y emociones que nunca se habían convertido en protagonistas de otras obras artísticas aparte de novelas, poemas o películas. Esos lugares y estéticas desconocidas fueron sus acercamientos a grupos minoritarios, así como a situaciones que, la moral predimonante en la industria musical, evitaba abordar, como el mundo de las drogras y la sexualidad.

Destaca su arte, la genialidad y el gusto por el arte pop, que lo llevaron a involucrarse en una parte de la historia, donde su producción lo sitúa en uno de los lugares más altos de la música.

Su pasión por la escritura lo llevó asimismo a lanzar un libro ilustrado en el que compila las letras de las canciones de su disco The raven (2003), el cual estuvo inspirado en algunos poemas del literato británico Edgar Allan Poe.

En junio 2012, Reed inició su gira titulada From vu to Lulu, con la cual recorrió países como Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca y Alemania.

Algunos de sus discos destacados:

Lulu (2011)
Songs for Drella (1990)
Metal Machine Music (1975)
Rock n Roll Animal (1974)
Transformer (1972)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones