Sábado, 14 de Junio 2025
Entretenimiento | “Otro tipo de música”

Los ojos de un actor

Rubén Padilla le da una nueva dimensión a su carrera entrando a competir al FICG

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Ayer se exhibió la película tapatía del festival, Otro tipo de música, un trabajo realizado por un conjunto de creativos de Guadalajara, que logró -aunque no fuera el plan- estar listo para el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Se juega en casa y hay expectativa.

Rubén Padilla interpreta al personaje de la película dirigida por José Gutiérrez Razura. En palabras del actor, Otro tipo de música es una historia “franca, sincera”, que habla acerca de los demonios “que tenemos todos y te hacen dudar de ti mismo(…) te vas cerrando y te quitas oportunidades”, señaló Padilla.

El filme -que participa dentro del apartado de Largometraje Mexicano de Ficción en Competencia-, trata de Jorge quien es un melómano a punto de concluir su carrera de ingeniería. Joaquín, su vecino, es un desilucionado de la vida quien vive con Adriana, de quien Jorge está enamorado. Así pues aparece Karina, quien vive intensamente y “se inventa personalidades, nombres, situaciones”. Subidos en el amor realizan un road trip.

La música juega un papel destacado (participa la banda Trocker, también tapatía)  y Rubén Padilla, cuenta, es admirador de Alfonso Cuarón, Fernando Eimbcke, Woody Allen, los Cohen y Michael Gondry. En el cuadro actoral hay  juventud, talento y se sienten los bríos.
El guión, interpretado por artistas del teatro de Guadalajara, es del también director, quien con Otro tipo de música cristaliza su opera prima. La música, por su parte, “es como un hilo conductor” destaca Padilla en entrevista. “Los personajes van guiados por ciertos estilos musicales, cada uno tiene como muy definido (…) Karina canta, Joaquín está desarrollando un documental sobre música vernácula. Con Jorge tengo como afinidad (…) es super chistoso, tanto él, como el director y yo mismo estudiamos una cosa que no nos gustó y no nos dedicamos a ella. Pero yo a diferencia de Jorge, no tengo apatía a la vida (…) muy curioso fue que terminé la carrera y a los 15 días me ofrecieron la película” dijo el actor.

Ha participado en producción, dirección, locación, en todo lo que implica el proceso de realización en el Séptimo Arte. Padilla señala que en este momento, no le interesa hacer televisión “que es un poco más desechable, no hay chance de permear un poquito más. Me encanta ir al teatro, creo que la fuerza que ejerces en un escenario teatral, es mucho más alta que lo que haces en una cámara. Creo que todavía no estoy preparado para eso”.

¿Qué encuentras en el cine entonces?
“No sé, el cine tiene una magia increíble, la magia de esconder, disfrazar, simular, maquillar, cambiar, de mover. No la puedes ver… la puedes sentir, entender, pero no la puedes palpar. Lo que pasa en pantalla no tiene nada que ver con lo que es”.

¿Qué opinas de la marca tapatía del proyecto?
“Lo veo como la oportunidad de cerrar un círculo, totalmente redondo, representa en muchos aspectos, simbólicos, el cierre de un proyecto, muy padre, de mucha gente muy profesional que entregó el corazón en él y costó mucho trabajo y mucho tiempo. Que se estrene y que en Guadalajara sea la primera proyección, eso para mí no tiene precio”.

¿Por qué el público tiene que ver esta película?
“Es una historia muy humana. No tiene grandes pretensiones de impactar a nadie. Es como un libro donde te cuentan la realidad, las cosas que te pasan a ti, a mí, al vecino. Hay varios perfiles en los personajes y lo que le sucede a cada uno, es muy fácil identificarlos. La identificación del público es muy grande”.

Además de contar esta historia de José Gutierrez (“Joe”) ¿qué haces en la vida?
“De todo, soy asistente de dirección en proyectos audiovisuales, guionista, director de arte, estoy codirigiendo cortos de animación… me está entrando el gusanito de dirigir”.

¿Qué es lo que más disfrutas de todo lo que haces?
“El desahogo que siento, el poder plasmar algo y verlo , eso es lo que me encanta”.

¿Qué opinas del FICG?
“Tengo varias opiniones encontradas, en general creo que es una oportunidad muy padre para los tapatíos de ver cine, creo que está un poquito despegado de la gente, que hace falta un poquito más contacto, le hace falta interesarse y que la gente se interese. Termina siendo un evento exclusivo y excluyente. Si bien hay funciones de difusión y termina siendo para quien va a buscar al Festival, pero podría él salir a buscar al espectador. Creo que un error muy grande del festival este año, es que hayan tratado de hacer un poco menos el cortometraje, hay muy pocos seleccionados, el espacio que tenía el corto lo tenía bien ganado . Hay muchos cortometrajes jaliscienses que quedaron fuera del festival y debido a la queja de los cineastas tapatíos principalmente, están en exhibición un solo día pero no están en competencia. Creo que se ha demostrado que el corto es un súper trabajo”.

PADILLA BREVE

México: Fiesta, alegría, diversión, colorido.
Guadalajara: Tradicionalismo, buenas costumbres, amabilidad.
FICG: Magia.
Aplausos: Diversión.
Historia: Patriotismo.
Televisión: Pérdida de tiempo.
Creción: Espacios abiertos.
Color: Verde.
Fin de semana: La playa.
Tu director: Gust Van Sant.
Músico: Edith Piaf.
Actores: Bill Murray, Catherine Denauve, Javier Bardem.
Por qué: Me encanta cómo logran los personajes.
Historia que quieres contar: Me ha tocado vivir suerte y conjunción de magia de algún lado
Mes: Agosto
Día: 16
Proceso: Investigación
Años:  1984
Producción: Estrés
Guión: Memento
Palabra: Alegría
Jorge: Música
Deseo: Anhelo
Despedida: Hasta luego

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones