Miércoles, 22 de Enero 2025
Entretenimiento | Lucio Castro y Carlos García Vélez mostraron sus diseños en la pasarela

Latinos inician Semana de Moda masculina en NY

Lucio Castro y Carlos García Vélez mostraron sus diseños en la pasarela

Por: EFE

Castro enseñó una propuesta estilo 'vintage' y Vélez optó por una elegante colección para la próxima temporada otoño-invierno. EFE / M. Rajmil

Castro enseñó una propuesta estilo 'vintage' y Vélez optó por una elegante colección para la próxima temporada otoño-invierno. EFE / M. Rajmil

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (01/FEB/2016).- El argentino Lucio Castro llevó hoy a la pasarela de Nueva York una propuesta estilo "vintage" en el inicio de la Semana de la Moda para hombres, mientras que el mexicano Carlos GarcíaVélez optó por una relajada pero elegante colección para la próxima temporada de otoño-invierno.

Castro, un cineasta y exdirector creativo de Armani Xchange, luego de pasar por Donna Karan y Marc Jacobs, y GarcíaVélez, de profesión arquitecto, fueron los primeros latinos en mostrar su trabajo en el arranque de esta segunda semana de moda de hombre en la gran manzana.

En esta ocasión, Castro, que ha hecho su andadura por el difícil mundo de la moda tomado de la mano del cine, encontró su inspiración en viejas fotos de Stonehenge, en el Reino Unido, durante un festival en la década de 1990, "donde la gente se vestía con ropa muy barata como comprada en el Salvation Army".

La propuesta está llena de color, desde el caqui, pasando por el marrón, el rojo vino, tonos de verde, crema, dorado, sin que falten el negro y gris tan usados durante los inviernos neoyorquinos. Hay camisas a cuadros, hay piezas de líneas o conjuntos de un solo color y se destacan pantalones sobre el tobillo.

Castro, que emigró en 1999 a Nueva York, donde estudió en el Instituto Parson porque quería dedicarse a la moda, se decantó por una mezcla de tejidos como el cachemir, la lana o el algodón.

Inspirado en las aguas termales en Suiza, GarcíaVélez, que enseña en la Universidad de Harvard, donde antes fue alumno, propone vestir al hombre con piezas relajadas y deportivas, pero siempre elegantes, característica presente en su trabajo desde que se lanzó al mundo de la moda con su firma hace tres años.

Negro, gris y camello dominan esta colección, con piezas que reúnen varios tejidos como la lana y el nailon, que pueden ser usadas de día o noche, a tono con la vida moderna de una gran ciudad.

Su experiencia como arquitecto está presente en la construcción de sus piezas, como un poncho con cuello tortuga de corte asimétrico, abrigos con capas o paneles de diversos colores, en su mayoría con solapa ancha y de dos botones, y en los que no falta la capucha, tan usada en época invernal.

La colección de GarcíaVélez, quien fue aprendiz de Alexander McQueen, incluye además la tradicional cazadora e incluye dos tipos de pantalones, el más relajado de pata ancha para llevar al trabajo o una fiesta y el tipo "jogger", más deportivo.

"Crecí en una familia de arquitectos, soy de México y creo que la idea de las líneas viene dentro del modernismo en que crecí. La ciudad de México representa el modernismo arquitectónico y creo que de ahí viene mucho de mi trabajo", dijo a Efe el mexicano, que aseguró que sus raíces están siempre presentes en lo que hace.

La segunda edición de la Semana de la Moda para Hombres, que acogerá hasta 60 desfiles y muestras de diseñadores hasta el próximo jueves, se suma así a otros escaparates de tendencias masculinas ya veteranos en Europa, como París, Londres o Milán.

Hasta 800 periodistas se han acreditado para esta segunda experiencia de moda masculina, todavía hermana pequeña de la Semana de la Moda de Nueva York, la de ropa femenina, que tendrá lugar entre el 11 y el 18 de febrero.

Pese a la juventud del evento, el interés "es creciente", aseguró a The New York Times el presidente del Consejo de Diseñadores de moda de América (CDFA, en inglés), Steven Kolb.

"Que hay más interés por la moda masculina se ve desde la misma calle. Los hombres son cada día más conscientes de cómo visten", apuntó Kolb.

Más allá de los nombres latinos o emergentes, consagrados como Michael Kors, Tommy Hilfiger o Calvin Klein también mostrarán sus apuestas para el hombre.

Pero también habrá espacio para diseñadores locales pujantes como Duckie Brown, Tim Coppens o Todd Synder, u otras promesas internacionales, desde el debutante Uri Minkoff al más consagrado Paul Andrew.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones