Entretenimiento | El cineasta mantiene firme su deseo de retratar una parte de la realidad La resistencia fílmica de Everardo González Aunque no siempre ha sido fácil contar historias, el cineasta mantiene firme su deseo de retratar una parte de la realidad Por: SUN 25 de agosto de 2012 - 04:39 hs Ojo crítico. Los grupos sociales han sido una constante en el trabajo de Everardo González. EL UNIVERSAL / CIUDAD DE MÉXICO (25/AGO/2012).- Durante año y medio, desde 2008, Everardo González recibió amenazas por teléfono y tuvo que ser protegido por el Gobierno del Distrito Federal. El cineasta acababa de estrenar el documental Los ladrones viejos, donde daba cuenta de “El Carrizos”, un hombre que robaba casas, entre ellas la del ex presidente de México Luis Echeverría. A raíz de eso —dice— comenzó a recibir las amenazas. “Me cuestioné si valía la pena hacer documentales, porque vi vulnerada a mi familia; además no tenía cobijo, ni respaldo”, cuenta González. “(En las llamadas) me decían que estaba ganando mucho dinero con el documental y pues querían algo, al final las llamadas venían de distintos reclusorios”, recuerda. Las amenazas nunca se cumplieron, Everardo superó sus dudas y siguió dirigiendo. Su película más reciente, Cuates de Australia, se estrenó esta semana en Nueva York. Esta exhibición, junto con su lanzamiento en Los Ángeles, convierte a este documental en contendiente al codiciado premio Oscar de Hollywood. La producción aborda la vida de un pueblo. Toma el nombre de un ejido en Coahuila en el que sus habitantes realizan, cada año, un éxodo para buscar el agua que escasea en la región. “Hacerlo no fue fácil, había días en los que no pasaba nada; para alguien que es de ciudad de pronto llegar ahí fue complicado, hacer uso de la luz solar para todo, pero también la soledad te ayuda a pensar cosas”, advierte el cineasta. El revoltoso Everardo González quería ser fotógrafo de prensa. Estudió la carrera de Comunicación Social en la UAM Xochimilco donde un día le pidieron un trabajo. Entonces recurrió a un animador, Carlos Carrera (El crimen del padre Amaro), quien además es su primo hermano. “Me dijo que me metiera al CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica) y le dije que no, porque había muchos mam... Y él me contestó que igual que yo”, narra entre risas el cineasta. Su primer documental La canción del pulque, el cual ganó el Ariel y los festivales de Guadalajara y Morelia, había sido destrozado por los maestros del colegio. “Me decían que cuando durara menos de 20 minutos, ¡entonces les llamara! Luego en Guadalajara fue rechazado, pero metí alegatos y al final dijeron, ‘está bien, metan a ese que alega’”, cuenta Everardo. Y aunque no se crea, el realizador de 40 años y padre de un hijo (quien ahora toma cursos de verano en el CCC) echó mano de la piratería para salir de un problema. Resulta que debía entregar algunas copias de Los ladrones viejos y, al no tener suficientes, se fue al mercado negro a comprarlas. “Está mal que lo diga, pero creo que sí hay cierto orgullo saber que tu película está en los primeros lugares de venta en la piratería”. Everardo realizó después El cielo abierto, que tuvo como hilo conductor a Óscar Arnulfo Romero, arzobispo que lideró la lucha de los campesinos de El Salvador en la década de los años sesenta. El material lo difundió el director durante unos días en internet de manera independiente. “Siempre he ido a contracorriente, como dice Felipe Cazals (Canoa) el cine es como el box, de resistencia”, concluye Everardo. El datoExitoso en festivales Cuates de Australia hizo acreedor a Everardo González de numerosos reconocimientos, entre ellos el Mayahuel a Mejor documental en la reciente edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, además de Mejor documental en el Festival Internacional de Los Ángeles. Su distribución en Estados Unidos es una buena señal para la travesía rumbo al Oscar. Temas Cine Estrenos Cine Documentales Directores de cine Lee También “Cónclave” y “Emilia Pérez” lideran la carrera por los BAFTA Con esta promoción podrás ir al cine por menos de 100 pesos Los dos estrenos imperdibles de Cinépolis este 16 de enero Buscan CANCELAR el estreno de "Emilia Pérez" en México con petición Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones