Viernes, 13 de Junio 2025
Entretenimiento | Interesante acercamiento al pasado

Jalisco y su cultura se resume en 20 tomos

Con la participación de 84 autores, 21 prologuistas e instituciones y cuatro mil páginas se recopila en un libro la diversidad cultural de Jalisco

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- En la pasada administración de la Secretaría de Cultura (SC) surgió la idea de recopilar en un libro la diversidad cultural de Jalisco, a sabiendas de que un solo ejemplar sería insuficiente para dar cuenta de la multiplicidad de colores, sabores, tradiciones, leyendas, artesanías y música que existe en esta parte del país.

Finalmente, se resolvió dividir el proyecto por temas hasta completar 20 tomos, "con la participación de 84 autores, 21 prologuistas e instituciones y cuatro mil páginas", según explicó Ignacio Bonilla, director de Culturas Populares de la SC, durante la presentación de los dos últimos tomos de la colección, en el auditorio del Museo de Arte de Zapopan (MAZ).

La coordinación del proyecto editorial estuvo a cargo de Luis Ku, quien destacó que si bien la colección rescata los tradicionales estereotipos del jalisciense, el mariachi y el tequila; resalta que hay mucho más allá de esa mirada.
"Jalisco es uno… definitivamente no", advirtió Ku. "Hay muchas culturas vivas que se entrelazan, distintos paisajes, sonidos, tradiciones y colores".

Sin embargo, aclaró que probablemente no se podrá ver en el material toda la variedad existente en el Estado: "Ni son todas las que están, ni están todas las que son, por lo cambiante de la cultura. El camino no ha terminado".

Pero por lo pronto, los libros suponen un interesante acercamiento al pasado, presente y futuro de esta tierra, con temáticas como "datos y relatos, regiones, modos de hablar, leyendas, personajes y el sabor, yerberos, curanderos, arquitectura y cultura popular. Es un retrato vivo con infinitos rostros, un variado universo de mundos".

Además de la concisa presentación de la colección completa, se llevó a cabo la premiación del Concurso Estatal de Pastorelas. El primer lugar quedó en manos del grupo Charlot, dirigido por Gabriel Gutiérrez; La buena voluntad, bajo la dirección de Karla Ortiz, obtuvo el segundo sitio; y el tercero fue para Máscara Teatro, con la dirección de Ricardo Niño. Asimismo, se entregó una mención honorífica al grupo Magia escénica, de El Salto.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones