Entretenimiento | Organizada por la pintora y escultora Elena Soto. Inauguran exposición pictórica colectiva en Instituto México-Israel Montada con motivo del Día de las Madres y con la presencia de las 14 artistas plásticas participantes. Por: NTX 14 de mayo de 2008 - 09:16 hs MÉXICO.- Colores cálidos o fríos, así como texturas y diseños variados, son los protagonistas principales de las obras reunidas en la exposición colectiva "Los hijos del pincel y otras texturas", inaugurada la víspera aquí, en el Instituto Cultural México-Israel. Montada con motivo del Día de las Madres y con la presencia de las 14 artistas plásticas participantes, quienes para encarar su proyecto se enfocaron en la búsqueda de una semejanza entre las culturas de México e Israel. Como resultado de ello, se dijo en el acto, llegaron a lo que es la maternidad, por lo que las obras son como sus pequeños hijos, que tomaron forma con paciencia y amor. La muestra sirve además para celebrar el 60 aniversario de la fundación del Estado de Israel y seis décadas de presencia de la institución cultural en México, con el fin de fortalecer los lazos de unión entre ambas culturas. A decir de los directivos del organismo, en este recinto cientos de artistas de todas partes del mundo, en su mayoría mexicanos, han presentado con éxito sus obras. Organizada por la pintora y escultora Elena Soto, la exposición colectiva representa, además, una muestra de la gran sensibilidad de la mujer ante la expresión del arte de la pintura. La muestra presenta cuadros que muestran desde figuras abstractas bañadas por la densidad del color, hasta dibujos de cuerpos humanos tras la creencia divina, o bien imponentes rostros que parecen cobrar vida tras la intensa mirada que lanzan. Obras como "Angel de Luna", "La manzana de la discordia", "Madre naturaleza", "Atravesando la calle", "Negrito", "Círculo azul", "Gracia Nocturna", "Feminidad", "Seres Flotantes", "Pablo" y "Mirada al oriente" integran la exposición colectiva. También, "Catarata del mar", "No te enganches", "El perdón", "Libertad", "Joven Jaky", "Sueños del maíz", "Viaje nocturno", "Justicia", "Angel sin voz", "Beatriz" y "No te enganches". Cuadros grandes o pequeños con gran carga simbólica y misticismo con grandes historias de vida tras la simplicidad metafórica del óleo, enmarcados por un recinto lleno de historia judía y un clima de confort y nostalgia. Las piezas son obra de Claudia J. Catalán, Ana Laura Constante, Annie Meza, Beatriz Eugenia, Laura Rodríguez, Angeles Shepard, María Teresa Shepard, María de la O Toussaint, Sandra Durón, Bernadette Díaz, Victoria Gutiérrez, Gilda Solís y Elena Soto Artistas plásticas que han mantenido presentes sus obras tanto en el interior de la República Mexicana como en Europa y Estados Unidos. Cabe anotar que el acto inaugural fue amenizado por la voz de la soprano Jennie Serur, a través de su CD "Pequeños arrullos. Canciones de cuna para mi dulce ángel". Temas Artes Plásticas Exposiciones pinturas Lee También Inauguran DIF Jalisco y SITEUR exposición sobre el autismo en la estación Juárez “Aves de México” vuelan hasta Marruecos La ciencia revela los secretos ocultos en Los Teules de José Clemente Orozco Museo JAPI: el recinto donde se fusiona la tecnología, cultura y tradición Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones