Domingo, 02 de Junio 2024
Entretenimiento | El fotógrafo argentino Marcelo Brodsky ofrece una exposición que hace referencia al libro de Fahrenheit 451 escrito por Bradbury

Hacen referencia a Ray Bradbury en exposición multimedia

La muestra se integra de 37 fotografías, así como una instalación y tres videos

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- En Buenos Aires fue inaugurada la exposición multimedia "Memorias", del fotógrafo argentino Marcelo Brodsky, quien reúne sus experiencias durante la dictadura en su país, como libros quemados y enterrados por miedo a la represión, al igual que una escena de la novela "Fahrenheit 451", de Ray Bradbury, escritor estadounidense nacido el 22 de agosto de 1920.

La muestra se integra de 37 fotografías, una instalación y tres videos, y en ella los sonidos e imágenes, estáticas y en movimiento representan un esfuerzo por mantener vivo el recuerdo de la historia argentina entre 1976 y 1983.

"Mi mayor preocupación es contarle esa historia a las nuevas generaciones", expresó Brodsky de la exhibición, que armó con obras provenientes de sus proyectos "Vislumbres", "Buena memoria" y "Memoria en construcción".

Bradbury, creador de obras futuristas como " Fahrenheit 451" y "Yo robot", novelista, poeta y escritor de cuentos cortos, ensayos, obras de teatro y guiones para cine y televisión, nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois, Estados Unidos.

A diferencia de la mayoría de escritores de ciencia-ficción, los trabajos de Bradbury destacan por su lírica y su mayor énfasis en el tono y el estilo, que en los detalles técnicos y científicos, destacan los conocedores de su obra.

De acuerdo con datos biográficos disponibles, su tía Neva, conocida en el pueblo como "la loca de las calabazas", le leía los cuentos de Edgar Allan Poe cuando era niño y lo llevaba los 31 de octubre, "día de las brujas", a recoger espigas para celebrar sus ritos mágicos e invocaciones a criaturas de otros mundos.

Con ella, Bradbury, quien en su niñez fue propenso a pesadillas y horribles fantasías, vivió una de las dos noches más importantes de su vida: el estreno de la película "Fantasía", de Walt Disney, y la llegada del hombre a la luna.

Se graduó en 1938 en Los Angeles High School y, aunque comenzó a escribir historias a muy temprana edad, fue hasta 1943 cuando se dedicó de lleno a la literatura.

Su reputación como escritor se estableció con la publicación de sus "Crónicas marcianas" (1950), un conjunto de historias cortas que además de ser consideradas una de las mejores obras de ciencia ficción, también contiene una profunda crítica social.

Muchas de las historias del volumen fueron publicadas en revistas del género a finales de los años 40. En ellas se describen los primeros intentos de los habitantes de la Tierra para colonizar el planeta Marte.

Bradbury es considerado en la actualidad uno de los escritores con más influencia en los medios, pues sus escritos se han hecho películas como "It came from out space" (1952), "Fahrenheit 451" (1967), "The Picasso summer" y "El hombre ilustrado" (1969).

Autor del guión de películas como "Moby Dick" (1956), muchos de sus cuentos han sido dramatizados en seriales de radio y televisión, como "Alfred Hitchcock presenta", "Cuentos del futuro" y "La dimensión desconocida".

"Fahrenheit 451" (1953), es una de sus más importantes obras, en la cual describe un hipotético futuro en el que la palabra escrita está prohibida. El título se refiere a la temperatura a la cual el papel entra en ignición.

El escritor ha recibido importantes premios como el "Ciudadano del año de Los Angeles" (1995) y el literario "Bram Stoker" (1989) en tres de sus categorías (Mejor obra de ficción, Mejor historia corta y Reconocimiento por toda una vida de trabajo).

También ha sido galardonado con el Premio Nébula (1988) como mejor escritor de Ciencia Ficción; el del Salón de la Fama de la Ciencia Ficción (1970), por su relato "La tercera expedición"; el Benjamín Franklin (1954) y el Julio Verne (1984).

Asimismo, ha recibido una mención al Oscar por una película animada sobre la historia del vuelo, además de un Premio Emmy por la versión para televisión de "El árbol de las brujas", un cuento para niños.

Pero quizá el reconocimiento más inusual que se le ha hecho al escritor fue cuando un astronauta de las misiones Apollo bautizó un cráter lunar con el nombre de "Dandelion", en honor al libro de Bradbury: "Dandelion Wine".

Fuera del mundo literario, Ray Bradbury hace también las veces de consultor y, de hecho, relatan, fue quien concibió la idea de la nave espacial para un centro de diversiones ubicado en Florida y contribuyó para otro de Europa.

Otras obras escritas por Bradbury son "Las manzanas doradas del sol", "Cementerio para lunáticos", "Mucho después de medianoche", "Remedio para melancólicos", "La muerte es un asunto solitario", "La feria de las tinieblas" y "Ahmed y las máquinas del olvido", por mencionar las más importantes.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones