Entretenimiento | Las artes se visten de negro Grandes figuras se despiden en 2008 Las artes plásticas también estuvieron de luto al perder a uno de sus críticos principales: el historiador Olivier Debroise Por: EL INFORMADOR 31 de diciembre de 2008 - 19:59 hs CIUDAD DE MÉXICO.- En el año murieron personajes emblemáticos de la cultura mexicana. Empezando, el 9 de enero, partió, a los 101 años, el oaxaqueño Andrés Henestrosa, quien se destacó por sus aportaciones al indigenismo, ya que una de sus grandes contribuciones fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino. Casi un mes después, el 11 de febrero, en su natal Veracruz, dejó de existir a los 82 años el dramaturgo Emilio Carballido, quien integró al brillante grupo de artistas conocido como la generación de los 50, con compañeros como Sergio Magaña, Luisa Josefina Hernández, Rosario Castellanos, Jaime Sabines y Sergio Galindo. Las artes plásticas también estuvieron de luto al perder a uno de sus críticos principales: el historiador Olivier Debroise, quien falleció el 6 de mayo en su domicilio del DF. “Era un tipo muy intenso, muy activo y no había ninguna indicación de que esto pudiera ocurrir. Realmente nos ha tomado a todos por sorpresa”, dijo su amigo y colega Cuauhtémoc Medina. Más tarde, tras luchar cuatro años contra el cáncer, murió el escritor Alejandro Aura en Madrid, España, el 30 de julio, a los 64 años. Sus cenizas fueron trasladadas a México por petición del propio autor, quien mantuvo, hasta sus últimos días, una actividad intelectual y artística viva y fluida, a través de un blog personal con sus escritos más íntimos, en los que desplegó sus reflexiones y sensaciones del “otoño” de su vida, prácticamente hasta el último día. Sin duda una de las muertes más dolorosas para la comunidad cultural fue la del dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, quien enfrentó una leucemia durante 15 años, que culminó con su deceso el 31 de julio. Un mes antes había ingresado a la Academia Mexicana de la Lengua, como miembro de número, ocupando la silla XX, y había hecho un alegato contra la censura y en favor de los derechos de autor. El periodismo cultural también se vistió de luto al despedir al Gato Culto, Paco Ignacio Taibo I, quien con la misma lógica con que México acogió a su familia durante la Guerra Civil española, abrió su casa a todos aquellos perseguidos del mundo, y a los que no lo eran, para convertirla en un lugar de amistad a toda prueba. Apenas inició diciembre murió la poeta Enriqueta Ochoa; en mayo pasado recibió un homenaje por sus 80 años. El Fondo de Cultura editó su obra completa. Mientras que en el panorama local, se recuerda a principios de año la pérdida de Hermilio Hernández, conocido por haber sido organista de la Catedral de Guadalajara, pero ante todo por tratarse de uno de los compositores jaliscienses de mayos fuerza melódica. Temas Artes Plásticas Artes Cultura Mexicana Lee También ¿Cuántos trabajadores dispusieron de su Afore por desempleo? Salvador Escobar: A seguir consolidándose El mito de El Canelo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones