Martes, 08 de Julio 2025
Entretenimiento | El proyecto es para acercar herramientas de trabajo cinematográfico a comunidades que no cuentan con recursos los recursos

Formarán cineastas en Vallarta

La Academia de Cine de Nueva York, en conjunto con la Secretaria de Cultura del Estado y el municipio de Puerto Vallarta abrirán el curso “En Jalisco también se hace cine”.

Por: EL INFORMADOR

PUERTO VALLARTA.- Hasta hoy, quienes sueñan con formarse como cineastas sólo tenían unas cuantas opciones para hacerlo. Las instituciones educativas establecidas desde hace poco más de 10 años en Guadalajara fungían como la opción más viable, luego se podría pensar en el Distrito Federal y los más afortunados podían costearse una preparación destacada en Nueva York.

Sin embargo, dentro de poco eso quedará atrás y Puerto Vallarta se postula como generadora de cineastas con la impartición de clases, gracias a que el Centro Superior de Producción Cinematográfica (CSPC), la Academia de Cine de Nueva York, la Secretaría de Cultura del Estado y el municipio vallartense han sumado esfuerzos para lanzar el curso llamado “En Jalisco también se hace cine”, mismo que tiene como objetivo colaborar en la capacitación cinematográfica y audiovisual de varios municipios de Jalisco. Con un costo de 500 pesos, quienes asistan recibirán una asesoría del 16 al 28 de junio.

“Queremos buscar la descentralización de la enseñanza en cuanto a cine se refiere para ofrecerle a nuestros alumnos una forma de cultura y trabajo bajo la dirección de profesionales de alto nivel” afirma Laura Magdaleno coordinadora del (CSPC).

Los elegidos para impartir el curso, en el que se tratarán temas como realización, elaboración de guiones, lenguaje audiovisual y edición, son los cineastas Joel Álvarez, uno de los nuevos talentos de la cinematografía cubana, y Pietro Schito, quien ha trabajado en varias ocasiones con Disney, bajo la dirección de Cesar Mercado encargado de Latinoamérica y España de la Academia de Cine de Nueva York.

La fusión entre varios organismos se da para “ acercar las herramientas de trabajo cinematográfico a varias comunidades que no cuentan con los recursos profesionales para aplicarlas”, comenta Mercado quien también ofrecerá un curso de cine el próximo mes en Guadalajara.

Por cierto

A su vez en nuestra ciudad se llevará a cabo otro curso, con una duración de cinco semanas a partir del 23 de junio, lanzado por parte del Tecnológico de Monterrey, el Centro Superior de Producción Cinematográfica y la Academia de Cine de Nueva York, el cual se tratará además de todos los temas relacionados con realización un apartado dedicado a la antropología cinematográfica. Se trata de un curso intensivo que tendrá un costo de cuatro mil dólares, abierto para todo aquel interesado en el lenguaje audiovisual, el cine y las ciencias de la comunicación.

Más informes sobre ambos cursos:
Casa Puerto Vallarta 12 01 14 80

         

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones