Entretenimiento | El ensayo fotográfico Los americanos cumple 50 años Estados Unidos, según la mirada de Robert Frank La publicación en Estados Unidos por Frank, cuyas instantáneas denuncian el abismo entre los poderosos y los desposeídos Por: EL INFORMADOR 16 de enero de 2009 - 19:58 hs ESTADOS UNIDOS.- Hace medio siglo Robert Frank fotografió la América que los estadounidenses no querían ver, con su racismo, su injusticia y su superficialidad, y para celebrar el aniversario, esas imágenes estarán desde mañana en uno de los santuarios del arte de Estados Unidos. La Galería Nacional de Arte está a medio camino entre el Congreso y la Casa Blanca, un lugar extraño para una exposición sobre Los Americanos (The Americans), el libro publicado en Estados Unidos por Frank, cuyas instantáneas denuncian el abismo entre los poderosos y los desposeídos. Sus 83 imágenes son un poema triste de unos Estados Unidos en los que el sueño americano está más lejos que una quimera, un sueño que no tiene ni siquiera sombra. Frank, un suizo nacido en 1924, nacionalizado estadounidense, que aún crea -lo hizo con un estilo totalmente innovador- con retratos fragmentados, vacíos, fuera de foco, que parecen haber sido tomados a la carrera, apenas sin mirar por el visor, con el método engañosamente simple de un Ernest Hemingway. Por su continente y su contenido, el libro de Frank cambió el curso de la fotografía del siglo XX, según Sara Greenough, la curadora de la exposición. Asegura que "se convirtió literalmente en una Biblia para muchos fotógrafos, que lo llevaban consigo como referencia mientras hacían sus propias fotos". Inicialmente, sin embargo, la recepción fue gélida. El libro, publicado en Francia en 1958, vendió 600 copias en su primer año en Estados Unidos, donde fue criticado como "antiamericano". No cayó bien su denuncia de la complacencia burguesa y de la resaca placentera por la victoria en la Segunda Guerra Mundial, y tampoco su rechazo a las fotos en boga entonces por el Porche familiar, la tarta de manzana y el Cadillac en la cochera. Frank se había adelantado a su tiempo. En los 60, con el movimiento en pro de los derechos civiles y el forcejeo contra la camisa de fuerza de la sociedad conservadora, su libro resucitó y la belleza de sus imágenes fueron inspiración para la repulsa. Los Americanos contrapone la mirada semioculta y pasiva de dos personas humildes desde una ventana en su primera foto con el mirar poderoso, arrogante de los políticos de las siguientes páginas. También está la bandera translúcida que domina la fiesta en la imagen Cuatro de Julio, el día de la fiesta nacional, seguida de una fotografía de un trolebús con los negros relegados, por ley, a la parte de atrás. Frank capta, además, la enajenación casi infernal de una cadena de montaje en Detroit y la opone a los tejemanejes de hombres con puros en una convención política. Sus fotos también hablan, sin palabras, de la alucinación frívola con los "cowboys" y las estrellas de Hollywood, y de las compras que en realidad no satisfacen la quemazón del deseo. Temas Artes Fotografía Libros Lee También México destaca en el Festival KM América Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Alfredo González presenta ‘Lars von Trier contra el mundo’, un viaje por la cinematográfica del caos Guadalajara se alista para el arranque del Nacional Selectivo de Wushu Kung Fu Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones