Viernes, 14 de Junio 2024
Entretenimiento | La película de Hatuey Viveros se exhibió en el GIFF 2012

Dice Diana Bracho que sacrificó su ego en ''Mi universo en minúsculas''

La actriz asegura que el resultado fue muy reconfortable

Por: NTX

La actriz mexicana Diana Bracho asegura que la cinta es muy importante para ella. ARCHIVO  /

La actriz mexicana Diana Bracho asegura que la cinta es muy importante para ella. ARCHIVO /

GUANAJUATO, GUANAJUATO (24/JUL/2012).- La actriz mexicana Diana Bracho confesó que para realizar la película "Mi universo en minúsculas", del director Hatuey Viveros, la cual se proyectó aquí en el marco del XV Festival de Cine de Guanajuato (GIFF), tuvo que sacrificar su ego, pero el resultado fue muy reconfortable.

"Es una película muy importante para mí porque me permitió romper con muchos moldes en los que me han metido como actriz, me permitió entrar a otro rango de edad con dignidad, aceptando como soy en realidad", dijo la actriz de amplia trayectoria.

Indicó que para hacer este personaje tuvo que sacrificar su ego, "yo cuando me vi en la película no me reconocí porque me veo gorda, fodonga y acabada, algo muy impresionante para mí, pero al final, el resultado fue muy reconfortable, me convenció la actriz que pude ver ahí".

"Son de esos momentos en la vida en los que uno se enfrenta a su fragilidad y su edad, además de que el equipo con el que trabaje fue excelente, a mi me gusta trabajar con gente joven, es muy estimulante".

Además, dijo, en un principio no creían que ella pudiera representar al personaje porque se trata de una mesera de escasos recursos, "pero yo les dije que me dieran chance, soy actriz y puedo hacerlo, y así fue".

"Mi universo en minúsculas", que forma parte de la selección Oficial Largometraje Ópera Prima México en el GIFF, narra una historia sobre la identidad de las personas en una inmensa ciudad, una de las protagonistas es "Aina", una joven de Barcelona que llega a la Ciudad de México con la esperanza de encontrar a su padre.

La idea de esta historia surgió en Barcelona, lugar donde Viveros estudió un posgrado de cine. "Quería hablar sobre la búsqueda de la identidad. En mis proyectos siempre hay personajes que no se encuentran, y tenía entre mí a la cultura catalana. De ahí que la protagonista sea de este lugar".

El egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica agregó que en algún momento pensó en tener a una persona de México con una cultura que cumpliera con los requisitos de extranjería que la historia requería, pero no se estaba acercado a ninguna de ellas.

Para Viveros el concepto de la ciudad es muy subjetivo pues se trata de un ambiente artificial creado por el hombre. "La identidad se transforma, existe una mezcla con la extranjera. Creo que la Ciudad de México se complementa con gente que llega de todos lados", dijo.

"En la Ciudad de México nadie es extranjero, todo mundo es un viajero tratando de encontrar un lugar", es una frase que aparece dentro de la historia y que define lo que Hatuey Viveros deseaba expresar con esta película de ficción que se presentó en la edición 9 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y tuvo también presencia en el Festival Internacional de Cine de Göteborg, en Suecia, además de una proyección cultural en el Cine Morelos, en Cuernavaca.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones