Entretenimiento | Se juntaron dos muertes de dos seres muy cercanos Día del Maestro: Magdalena González Casillas recuerda compañeros y alumnos Cuando murió Rosario Castellanos mi padre me habló consternado, me dijo ‘Oye, ya viste el periódico de hoy: estoy viendo la esquela de Rosario Castellanos’. ‘¡¿Qué?!’ Me solté llorando. Por: EL INFORMADOR 23 de mayo de 2008 - 17:06 hs ¿Cuáles fueron los profesores que usted considera que han influido en su formación? Yo te diría que en mi época, los maestros venían de la UNAM o del Colegio de México: José Gaos, de los exiliados españoles, filósofo extraordinario; Adolfo Sánchez Vázquez; Luis Villoro, padre de Juan y Carmen Villoro, poetisa ella, él escritor brillante también; Rosario Castellanos, simplemente, recibir clases de Rosario Castellanos, y poder hablarle con motivos como ‘Doctora, traigo aquí el trabajo que no alcancé a entregar en Guadalajara, me da su dirección, o ¿dónde se lo puedo dejar?’, ‘Te doy mi dirección, pero no me vas a dejar el trabajo, te hospedas en mi casa mientras estés en México’. Te puedes imaginar lo que es haber vivido tres veces en mi vida alrededor de una semana o semana y media en la casa de Rosario Castellanos. Cuando murió Rosario Castellanos mi padre me habló consternado, me dijo ‘Oye, ya viste el periódico de hoy: estoy viendo la esquela de Rosario Castellanos’. ‘¡¿Qué?!’ Me solté llorando. Al ratito me hablaron del Gobierno del Estado, que si podía participar el sábado en la conferencia que se iba a dar en homenaje a Rosario Castellanos, querían que yo hablará de Rosario, la amiga, la mujer; y que Olivia Zúñiga hablara de la escritora. Les dije que con mucho gusto. Mi padre murió de un infarto aquel viernes previo en la noche, la conferencia ya la tenía escrita pero no me presenté. Se juntaron dos muertes de dos seres muy cercanos. De aquí de Guadalajara, Arturo Rivas Sáenz fue un guía verdaderamente generoso y extraordinario. Adalberto Navarro Sánchez, con el cual terminé hablándome de tú cuando ya éramos colegas. Salvador Echavarría, que se había doctorado en París, se había ido a Francia a los cinco años, cuando inició la Revolución, y una vez le pregunté: ‘¿Y de qué vivía usted en Francia?’ ‘Pues de las minas de oro de mis padres’, era rico, rico, rico; y fue compañero de escritorio de Jean Paul Sartre. ¡Imagínate que impresión! Y Alberto Ladrón de Guevara que fue el primer cirujano especializado en pulmones, que regresó de Canadá con esa especialidad a Guadalajara y lo que ahora es el Hospital Zoquipan, su casa, él vivía en la planta baja, fue director de la Facultad. De los que aquí, a los que yo más quise, a los que más les debo son: Arturo Rivas Sáenz, Adalberto Navarro Sánchez, Salvador Echavarría, Alberto Ladrón de Guevara, dueño de una biblioteca maravillosa y que además generosamente nos permitía acceder a ella. ¿Cuáles son los compañeros que recuerda por su productividad en el área cultural? (¿Cuáles están vivos y en qué área trabajan?) Mira, Hugo Ibarra Farah que fue Secretario de la Facultad no publicó nada, pero era muy brillante, se jubiló como maestro, murió del corazón un domingo repentinamente. Blas Nuño también ya murió, estudió Filosofía y era además abogado, también brillante, pero tampoco publicó. Muy brillante y muy productiva: Carmen Castañeda, doctorada en el Colegio de México y ya fallecida. Que te diré yo... su Historia de la Universidad Real y Literaria de Guadalajara es excelente. Su libro sobre violaciones y castraciones en la Nueva Galicia, en el periodo Colonial, de espeluznar, pero también de investigación ardua. Yo te diré, muy prolíficos, aunque ya de otra generación: Jaime Olveda, pero ya de otra generación. Bueno, incluso entre los miembros de la primera generación hubo dos premios Jalisco: Eva Guerra y Alejandro González. ¿Cuáles de sus alumnos considera que han destacado y en qué? ¡Uh! Hay muchísimos premios Jalisco, incluso... como Dante Medina por ponerte un caso. ¡Ay, no, está trabajosísimo! Pero una de mis muy, muy, muy queridas amigas, desde luego, es Silvia Quezada, que llegó en un momento muy difícil de su vida a cursar primero de Letras; y que ha sabido triunfar pese a los obstáculos que la vida le ha presentado, un ejemplo es que Silvia está por doctorarse este año, ha escrito muchísimo, ha dado clases también en muchas partes, ha dejado huella fuerte ya en el Centro Universitario. Por mencionarte algunos otros... Efraín Franco Frías, bueno, en fin... bueno, muchos, muchos... Lo que habla extraordinariamente bien de las universidades públicas. El hecho de que la UNAM esté dentro de las cien mejores universidades del mundo, y que la UdeG en segundo lugar nacional, habla de que nos podemos sentir orgullosos y que la productividad de nuestros egresados se ve simple y sencillamente en premios que se otorgan, como el Jalisco. Pero en muchos más, y en libros que se publican aquí y en el extranjero, de alumnos nuestros. Temas Tapatío Lee También Djuka lamenta que sus goles no ayudaran a conseguir Liguilla para Atlas Atlas buscará cerrar bien su semestre con la victoria ante Chivas Alan Pulido asegura que el Clásico Tapatío será un partido de vida o muerte “Apenas estoy cayendo en cuenta”: Isabella Gonty Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones