Viernes, 20 de Junio 2025
Entretenimiento | Aunque David Fincher o Ron Howard podría dar la sorpresa

Danny Boyle, a las puertas de su primer Oscar por Slumdog Millionaire

Boyle se ha convertido a base de recoger premios en el principal candidato al Oscar de dirección gracias a su historia de suburbios indios Slumdog Millionaire

Por: EFE

LOS ÁNGELES, EU.- El cineasta británico Danny Boyle se ha convertido a base de recoger premios en el principal candidato al Oscar de dirección gracias a su historia de suburbios indios "Slumdog Millionaire", aunque David Fincher o Ron Howard podría dar la sorpresa.

GUS VAN SANT REIVINDICA EL ÓSCAR CON "MILK"

Ignorado en los Globos de Oro, Gus Van Sant se tomó la revancha con su candidatura al Oscar de dirección por "Milk", que le supuso su segunda tentativa a la estatuilla tras estrenarse en 1998 con "Good Will Hunting" (1997).

Cineasta que hasta la fecha ha sabido esquivar las superproducciones de Hollywood, su carrera se ha forjado a base de las luchas internas de los protagonistas de sus historias, que en ocasiones pecaban de demasiado artísticas para el paladar del espectador medio.

Tal y como ocurrió en 1998, las opciones de Van Sant para alzarse con el Oscar son reducidas a la vista de la vitola de favoritos con la que llegan sus rivales, especialmente Danny Boyle, que ha cosechado por "Slumdog Millionaire" la mayor parte de premios de dirección entregados en EU hasta la fecha.

Aquel año la taquillera "Titanic" arrasó con 11 estatuillas en la ceremonia, entre ellas la de dirección, que fue a parar a las manos de James Cameron.

A favor de Van Sant jugará el hecho de que el filme relata la lucha por los derechos de los homosexuales en EU en la década de los 70 a través de la vida de Harvey Milk, el primer político homosexual declarado en ocupar un cargo público en EU.

Unos acontecimientos que han vuelto a la actualidad debido a los movimientos a favor y en contra de las bodas gays en California.

La interpretación de Sean Penn, una de las más destacadas de 2008, ayudó a hacer más visible el trabajo de Van Sant, que en un principio había sondeado para ese papel a Matt Damon, actor habitual en sus películas.

En su contra estará la opinión de ciertos sectores de que la película cuenta con un enfoque demasiado conservador y deja cierta sensación de telefilme, según recoge la revista Variety.

Entre los títulos de este director se encuentra "To Die For" (1995), "Finding Forrester" (2000), "Gerry" (2002), "Elephant" (2003), o "Paranoid Park" (2007).

RON HOWARD, EL CANDIDATO DE HOLLYWOOD

Con dos Oscar en su haber por "A Beautiful Mind" (2001) -dirección y película-, Ron Howard buscará repetir el éxito por la dirección de "Frost/Nixon", adaptación a la gran pantalla de un episodio significativo en la vida política estadounidense.

Su estilo lleva la impronta de Hollywood, como Steven Spielberg o James Cameron, y bajo su dirección pasaron filmes como "Splash" (1984), "Cocoon" (1985) "Willow" (1988), "Apollo 13" (1995) y "The Da Vince Code" (2006), además de la galardonada "A Beautiful Mind".

Sin duda es el director más reconocido de los cinco nominados este año y, aunque Danny Boyle le lleve la delantera por "Slumdog Millionaire", su trayectoria le avala como serio aspirante.

De hecho, es el único de los cinco nominados con algún Oscar en su haber.

En "Frost/Nixon" Howard volvió a utilizar una narrativa cargada de suspense para generar tensión en una historia con un final conocido, tal y como ocurrió en "Apollo 13" o "A Beautiful Mind", filmes basados en hecho reales, que fueron del agrado del público y de la Academia de Cine.

Sus críticos aseguran que a Howard le faltó brillantez y sutileza en "Frost/Nixon", lo que podría restarle votos, aunque el factor que más podría pesar en contra de su candidatura es la falta de consenso sobre la verdadera trascendencia de la entrevista concedida por Richard Nixon al periodista británico David Frost.

Tras su dimisión, Nixon accedió a someterse a las preguntas de Frost a cambio de una importante suma de dinero y confiado en que sabría esquivar las cuestiones difíciles, aunque acabó reconociendo los errores.

Howard logró el Oscar de dirección y de mejor película por "A Beautiful Mind".

"BOLLYWOOD" PONE A DANNY BOYLE A LAS PUERTAS DEL OSCAR

El Globo de Oro por "Slumdog Millionaire", el premio del gremio de directores de EU y el reconocimiento unánime de la crítica sitúan a Danny Boyle como el gran favorito para lograr la estatuilla de dirección en 2009.

Cineasta apegado a las producciones independientes, apostó esta vez por una historia de amor de suburbios indios que contra todo pronóstico ha terminado por convertirse en la película revelación del año y firme candidata al Oscar.

Boyle, en cuyo currículum destacan cintas tan dispares como la alternativa "Trainspotting" (1996), la comercial "The Beach" (2000) o la apocalíptica "28 Days Later..." (2002), debutó en 2009 por la puerta grande en los Globos de Oro y va camino de repetir éxito en su primera tentativa al Oscar.

Un director que ha cautivado con su habilidad para trasladar a la gran pantalla la dureza que se vive en los barrios pobres de una urbe como Bombai en una producción con mucho metraje rodado en hindi con la impronta occidental pero con el sabor de un filme forjado en "Bollywood".

En "Slumdog Millionaire" Boyle optó por un formato que recuerda en su lenguaje audiovisual a una fábula, ya que recurre a una narrativa naif que evita generar en el espectador una tensión excesiva en las situaciones más dramáticas, tal y como ocurre en algunos de sus trabajos previos.

Los más críticos acusaron a Boyle de tratar con cierta ligereza la situación de marginación que sirve de trasfondo a la trama principal, y la pobre acogida que ha tenido la película en la India.

El cineasta, no obstante, sigue sumando premios y a su reconocimientos en EU se unió recientemente el galardón de dirección que concede la Academia de Cine británica.

STEPHEN DALDRY BUSCA CONVERTIR SU IDILIO CON LA ACADEMIA EN UN ÓSCAR

La candidatura al Oscar de dirección de Stephen Daldry por "The Reader" sirvió para confirmar el idilio que vive la Academia de Cine de EU con este cineasta, que cuenta sus películas por nominaciones.

Daldry compitió por la estatuilla en 2001 por "Billy Elliot" (2000), dos años después repitió por "The Hours" (2002) y ahora le tocó el turno a "The Reader". Pero las candidaturas nunca se concretaron en un Oscar.

"The Reader" supuso su segunda tentativa a un Globo de Oro, donde optó por primera vez al premio por "The Hours".

Resulta significativo que esos tres filmes constituyan sus únicos largometrajes para la gran pantalla, lo que da muestras de que Daldry selecciona con mucho tacto sus proyectos.

Es un director más cercano al cine artístico que al comercial y que gusta de secuencias pausadas para llevar al espectador a apreciar los detalles y las complejidades de sus personajes.

Lenguaje que no acaba de conectar con el gran público, que sigue sin corresponder en las taquillas el reconocimiento que para crítica y Academia merece la obra de Daldry.

La victoria de este director en los Oscar sería una gran sorpresa ya que su nombre aparece al final en la mayor parte de las quinielas en Hollywood y "The Reader" entró a última hora en la competencia por la estatuilla, en lugar de la gran ausente, "The Dark Knight", según los medios especializados estadounidenses.

El hecho de que se trate de una nueva historia ambientada en los acontecimientos de la II Guerra Mundial tampoco juega a favor de las opciones de Daldry.

DAVID FINCHER, EL FAVORITO EN LA SOMBRA

Amante de la acción y del suspense, David Fincher podría dar la sorpresa en los Oscar y arrebatar la estatuilla a Danny Boyle, gran favorito, con su fábula vitalista "The Curious Case of Benjamin Button".

Director de culto, ha forjado una relación con la estrella de Hollywood Brad Pitt beneficiosa para la carrera de ambos con títulos como "Seven" (1995), "Fight Club" (1999) y este último sobre Benjamin Button, el hombre cuyo reloj biológico avanzaba a la inversa.

Con esta película Fincher demostró su capacidad para sacar adelante un proyecto que durante años los estudios habían considerado demasiado complejo como para correr el riesgo de financiarlo.

Su maestría en la tarea le valió al filme 13 candidaturas al Oscar, entre ellas la de mejor director, pero parece que a Fincher se le quedó algo en el tintero ya que la película no ha llegado a convertir el abrumador reconocimiento en premios.

Así pasó en los Globos de Oro donde optaba a cinco premios y se fue a casa de vacío, superado por "Slumdog Millionaire".

Los analistas achacaron la falta de resultados, y la discreta respuesta en las taquillas teniendo en cuenta la inversión realizada, a una falta de identificación del espectador con el drama del protagonista, algo que podría pesar sobre las posibilidades de Fincher de lograr el Oscar.

Estos antecedentes parecen pronosticar que el director de Benjamin Button verá como Boyle recoge la estatuilla el próximo domingo en Los Ángeles, por su "Slumdog".

La candidatura supone para Fincher, quien también dirigió "Zodiac" (2007) y "The Game" (1997), su primera nominación a un Óscar.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones