Sábado, 26 de Abril 2025
Entretenimiento | La investigadora y crítica de arte Teresa del Conde repasa la vida y obra del muralista jalisciense

Conferencia magistral, Ausencia de biógrafos de Orozco

En el transcurso de su conferencia titulada “Orozco y la crítica de sus contemporáneos”, hizo un repaso analítico de la obra del artista

Por: EL INFORMADOR

En la primera conferencia magistral del ciclo “Orozco desde el siglo XXI”, la investigadora y crítica de arte Teresa del Conde lamentó la postura “intransigente” de Clemente Orozco Valladares, que ha provocado “trabas” en nuevas investigaciones en torno a la vida y obra de su padre, uno de los tres grandes muralistas mexicanos.

“A diferencia de Rivera y Siqueiros, que cuentan con biógrafos recientes, Orozco sólo cuenta con dos textos. Uno de ellos es La verdad cronológica, de Clemente Orozco Valladares, una obra cuya contribución es indispensable, pero que lamentablemente ha puesto trabas a otras investigaciones, quizá por cierta intransigencia del autor, que esperemos que ahora se flexibilice”, señaló Teresa del Conde ayer en la Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas, donde se abrió el conjunto de ponencias organizadas por la Secretaría de Cultura de Jalisco para conmemorar el 125 aniversario del natalicio del muralista.

La investigadora y columnista de opinión en la sección cultural de La Jornada también hizo un señalamiento sobre la falta de textos específicos en la biblioteca del Cabañas: “Desearía que la biblioteca pudiera congregar todo lo referente a Orozco y que dejara de recibir todas las colecciones del Instituto Nacional de Bellas Artes”.

En el transcurso de su conferencia titulada “Orozco y la crítica de sus contemporáneos”, hizo un repaso analítico de la obra del artista y uno más somero de su vida. Al contrario de lo que se ha dicho de manera generalizada, la ponente aseguró que a José Clemente Orozco “sí le importaba y le importaba demasiado la mutilación de su brazo izquierdo, situación que al principio escondía y hacia sus últimos años hizo evidente, alardeando en cartas y en imágenes que todo lo que hizo lo hizo con una sola mano”.

Al hilo de esta cuestión añadió que “la falta de una mano lo hizo ser un expresionista a ultranza, sus pinceladas no tenían el detalle de Rivera, por ejemplo. ¿Por qué no fue arquitecto Orozco? Porque estaba manco y los arquitectos en ese tiempo eran muy elegantes y tenían que estar completitos”.

Teresa del Conde, reconocida con el Premio Nacional de Crítica de Arte “Luis Cardoza y Aragón” en 2002, habló de la universalidad de la obra de Orozco. “No hay ningún libro de historia del arte general que no hable de Orozco”, dijo. También se refirió al sentido del humor y socarronería del muralista; proyectó diapositivas de su obra y se ilustró con los murales de la Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas, en cuya cúpula se encuentra El hombre, título original, según la investigadora, de la obra conocida como El hombre de fuego.

La próxima conferencia del ciclo “Orozco desde el siglo XXI” se centrará en sus murales en Estados Unidos” y estará a cargo de la doctora Alicia Azuela. La cita es el sábado 2 de agosto, a las 12:30 horas, en la Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas.

EL INFORMADOR • A. GARCÍA

Teresa del Conde, durante su conferencia en el Instituto Cultural Cabañas sobre “Orozco y la crítica de sus contemporáneos”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones