Entretenimiento | La restauración de la cantera y de los murales es una prioridad para el gobierno Concluida la primera intervención al Templo de Santa Mónica Restauradores y autoridades de la Secretaría de Cultura presentaron el resultado de cuatro meses de trabajo Por: EL INFORMADOR 29 de agosto de 2008 - 19:41 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Después de cuatro meses ha concluido la primera fase de restauración del Templo de Santa Mónica en el Centro Histórico de Guadalajara, habiendo sido intervenida la columna que se sitúa en las calles de Santa Mónica y Reforma y en la que la figura principal es la escultura de San Cristóbal. Hasta el momento se ha presupuestado una inversión de poco más de ocho millones de pesos para la restauración total del templo, construido en el siglo XVIII, para lo cual se cuenta con aportaciones de la Secretaría de Cultura, el Ayuntamiento de Guadalajara, la asociación civil Adopte una Obra de Arte, y el Gobierno Federal a través del Foremoba. El titular de la Secretaría de Cultura (SC), Alejandro Cravioto Lebrija, señaló que de entrada se han invertido alrededor de tres millones de pesos. "Es un trabajo de mucho detalle, de mucho detenimiento, cuidado, limpieza; entonces probablemente se lleve dos años más", advirtió el funcionario. La restauradora Karla Jáuregui, responsable de esta parte del proyecto, señaló que para la recuperación de la Columna de San Cristóbal fue necesario hacer primero un estudio sobre las afectaciones y los detalles de la obra, con la valoración iconográfica, en un afán por recuperar su vista original. Sin embargo, hizo énfasis en la última etapa, la de mantenimiento, que será responsabilidad de todos, las instituciones participantes en la restauración de la obra y la sociedad. "Hemos estado aquí todo el tiempo preservando el monumento, tratando de preservarlo como está y ojalá que podamos concientizarnos en poder preservarlo". Entre los descubrimientos realizados en el proceso de estudio de la pieza, destacó la relevancia de haber encontrado en el pecho de San Cristóbal una caja con una de medalla de la virgen de Guadalupe en su interior. Modesto Aceves, director de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura, detalló que decidieron empezar el trabajo con esta parte del templo "por la visible falta de capacidad estructural que probablemente tenía, en virtud de que parte de su base estaba fracturada". Y es que en el proceso de análisis se descubrieron altos índices de saturación de agua en la cantera. "Estos elementos son muy importantes porque obviamente esta humedad estaba generando que todos los minerales empezaran a aflorar y con eso que la piedra estuviera reblandeciéndose y exfoliándose, es decir, perdiendo su capacidad de contacto y resistencia". Aceves señaló que otros elementos que han afectado el Templo de Santa Mónica, especialmente a la columna, son la agresión de las palomas, el ruido, las vibraciones de los autobuses y los agentes químicos, como la lluvia ácida. Próximas acciones Si bien al interior y exterior del Templo de Santa Mónica todavía quedan muchas cosas por hacer, como la restauración de la cantera (la humedad en la piedra, ennegrecimiento y deyecciones de palomas) y el rescate y conservación de pintura mural, que se supone podría haber debajo de la capa de pintura dentro de la iglesia, entre otros elementos; en torno al edificio hay otras cuestiones que deben atenderse con prontitud. En este sentido, Cravioto Lebrija se refirió a "la urgente necesidad" de modificar rutas del transporte público "para evitar que estas joyas sigan siendo afectadas". Por ello ya existe una propuesta de hacer de Santa Mónica una calle peatonal, que vaya desde Reforma hasta el Mercado Corona. "Los centros históricos de las ciudades medievales europeas todos son peatonales, realmente aquí abrir como se partió por el eje a la ciudad de Guadalajara de norte a sur y de oriente a poniente para permitir que avenidas de seis carriles transitaran en lo que fue el atrio de la Catedral, que fue en los años 40 y 50, eran criterios que aquello denotaba progreso y evolución, lamentablemente generaron mucha destrucción y hoy lo que tenemos que hacer es modificar algunos de esos criterios y recuperar estas joyas de arte", puntualizó el secretario de Cultura. EL INFORMADOR * S. NÚÑEZ La restauración de la Columna de San Cristóbal del Templo de Santa Mónica ha concluido. Autoridades y benefactores presentaron ayer los resultados y dieron a conocer que el proyecto de intervención continúa. Temas Secretaría de Cultura de Jalisco Restauración Lee También Línea 4 y el estilo Jalisco “Que no se meta…” El dividendo del mentiroso Gobierno de Jalisco espera los avances de la FGR sobre caso Teuchitlán Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones