Sábado, 15 de Junio 2024
Entretenimiento | La actriz está a la espera del estreno de varios filmes en 2012

Celebra Susan Sarandon 65 años de vida con apretada agenda en cine

La actriz está a la espera del estreno de varios filmes en 2012, además de otros proyectos filmicos por realizar

Por: NTX

Susan Sarandon en el Festival Internacional de Cine de Shangai.  /

Susan Sarandon en el Festival Internacional de Cine de Shangai. /

CIUDAD DE MÉXICO (03/OCT/2011).- La actriz y productora estadunidense Susan Sarandon, ganadora del Oscar a la Mejor Actriz por la película 'Dead man walking', celebrará este martes 65 años de vida con una apretada agenda en cine, entre cuyo trabajo está a la espera del estreno del filme 'Jeff who lives at home'.  

'Sharon' es el nombre del personaje a quien Sarandon dará vida en este largometraje, el cual que se espera llegue a los cines el 2 de marzo de 2012, a partir de una comedia de los hermanos Duplass, además de las actuaciones de Jason Segel, Judy Greer y Ed Helms.  

Durante ese año, la veterana actriz también estrenará los largometrajes 'Robot y Frank', interpretando a 'Jennifer'; 'Arbitraje', que saldrá durante julio y un mes después 'I hate you, dad' y 'La boda'.  

Sarandon no tiene planes para jubilarse todavía, por lo que el año entrante tiene en proyecto películas como 'La compañía que buscas' y 'Cloud atlas' las cuales comenzarán a filmarse en 2012, de igual manera 'Hemlock drive' contará con la participación de la estadounidense y el próximo año comenzará su etapa de pre-producción.  

Susan Abigail Tomalin, su nombre real, nació el 4 de octubre de 1946. Siendo la mayor de los nueve hijos del matrimonio formado por Philip Tomalin, ejecutivo de publicidad y antiguo cantante, de origen galés, y su esposa Lenora Tomalin, de origen italiano.  

Al poco tiempo de nacer Susan, la familia se trasladó a vivir a Edison, en Nueva Jersey, y allí pasó la mayor parte de su infancia.  

Era una familia muy católica y tradicional, lo que tiñó su infancia de un intenso conservadurismo. Sin embargo, Susan siempre mostró un carácter rebelde.  

Educada por monjas, pronto se quitó el uniforme para salir a la calle a gritar contra la guerra de Vietnam y unirse a las marchas en favor de los derechos civiles.  

En 1964 se matriculó para estudiar arte dramático en la Universidad Católica de América, situada en Washington DC. Allí conoció a Chris Sarandon, un estudiante algo mayor que ella del que se enamoró, y con el que se casó en septiembre de 1967. Al año siguiente acabó sus estudios.  

Dos años después Susan y Chris acudieron juntos a un "casting" para la película "Joe, ciudadano americano" (1970), y ella fue elegida para uno de los papeles principales, el de "Melissa", la hija drogadicta de un hombre de negocios llamado "Bill Compton" (Dennis Patrick) que mata al novio de ella por haberla iniciado en el mundo de la droga.  

Su primer papel importante en el cine llegó de la mano del gran Billy Wilder en "Primera plana" (1974), junto a dos actores veteranos y consagrados como Jack Lemmon y Walter Matthau. Sarandon interpretó a "Peggy Grant", la impaciente novia del periodista Hildy Johnson (Lemmon).  

Así, le llegó el filme musical de culto "The Rocky horror picture show" (1975), dirigido por Jim Sharman y con Tim Curry como protagonista.  

Su primer gran éxito le vino con "La pequeña" (1978), película en la que personificó a una prostituta y fue todo un escándalo; le siguió "Atlantic city" (1980), junto a Louis Malle.  

En 1987 trabajó con Tim Robbins, en la película "Los búfalos de Durham", con quien después se casó.  

En 1980 rodó "Atlantic city", de nuevo con Louis Malle, en la que compartió el papel protagónico con un crepuscular Burt Lancaster. Sarandon recibió por este papel su primera nominación al Oscar a Mejor Actriz, pero el premio se lo llevó Sissy Spacek por su interpretación de "Loretta Young" en "Quiero ser libre".  

En 1983 llegó el atrevido drama vampírico "El ansia", curiosa producción británica con un extraño trío protagonista formado por David Bowie, Susan Sarandon y Catherine Deneuve.  

La película fue objeto de numerosas interpretaciones, y muchos la consideraron una metáfora de la enfermedad del Sida, que a principios de los años 80 comenzaba a hacer estragos.  

En los años siguientes su carrera entró en un cierto estancamiento, al actuar en películas discretas como "The buddy system" (1984), "Posiciones comprometidas" (1985) y "Las brujas de Eastwick" (1987), producto bastante infantil donde hacia de bruja junto a Michelle Pfeiffer y Cher.  

Entre otros de sus filmes relevantes figuran "Thelma y Louise" (1991), "El cliente" (1994), "Mujercitas" (1994) y "Pena de muerte" (1995), por la que en 1996 le fue otorgado el Oscar como Mejor Actriz.  

Posteriormente, intervino en "Al caer el Sol" (1997), "Illuminata" (1998), "Quédate a mi lado" (1998) y "The cradle will rock" (1999).  

En 2002 participó en "The banger sisters", junto a Goldie Hawn. Además de su carrera en el cine, Sarandon se ha destacado por su activismo político y social a favor de los más desfavorecidos, ya desde sus tiempos de estudiante, así como contra la guerra de Vietnam y a favor de los derechos civiles.  

En 1999 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF) para ayudar a los niños pobres.  

 Poco después de su nombramiento hizo un vibrante discurso en la sede del UNICEF en Nueva York, con motivo del lanzamiento del informe Estado Mundial de la Infancia 2000.  

Entre otros, en 2006 participó en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín, donde fue una de las ocho mujeres encargadas de portar la bandera olímpica, junto a otras como Sofia Loren o la escritora chilena Isabel Allende.  

Para 2007 la actriz trabajo en películas como 'En el valle de las sombras', 2Adivina con quien salgo', 'Emotional arithmetic' y durante 2008 hizo otro tanto con 'Meteoro, la película' y 'Middle of nowhere' sonde interpretó el papel de 'Rhonda Berry'. 

Un año después Sarandon realizó una participación especial en la serie de TV 'Sala de emergencias', y también continuó con su trabajo en cine con los largometrajes 'The greatest', 'Leaves of grass', 'Solitary man' y 'Desde mi cielo'.  

En 2010 trabajó en 'Wall street: El dinero nunca duerme' largometraje de Oliver Stone, donde interpretaba a la madre de Shia LaBeouf , así como también participó en 'Peacock', en el papel de 'Fanny Crill' y en la película para televisión 'You dont know Jack' .  

Durante 2011 la estadunidense apareció en la película producida para la televisión 'The miraculous year', además de actuar en el largometraje 'Fight for your right revisited', y en las series '30 rock' y 'Saturday night live'.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones