Entretenimiento | Futbol. Un filme sobre el deporte más popular Campanella se anima y le apuesta al 3D El director argentino, luego de obtener el Oscar por ''El secreto de sus ojos'', apuesta por un trabajo digital Por: EL INFORMADOR 28 de agosto de 2012 - 02:24 hs Pasión. El futbol le gusta, pero el cine es lo que lo mueve. ESPECIAL / MADRID, ESPAÑA (28/AGO/2012).-“El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, pero hay una cosa de la que no puede cambiar, Benjamín. No puede cambiar de pasión”. Y esa pasión es el futbol. En El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, el amor por el balompié traiciona a un asesino. Porque como lo descubre Pablo (Guillermo Francella) a Benjamín (Ricardo Darín), en el alma de un ser humano las pasiones están grabadas a sangre y fuego. “A mí me gusta el futbol, pero no es mi pasión”. La confesión viene del mismísimo Campanella, quien ha vuelto a ese deporte para la primera película argentina de animación en 3D estereoscópico (en realidad, es una coproducción hispano-argentina), Futbolín. La pasión de este bonaerense de 53 años es el cine, pero tras el Oscar con El secreto de sus ojos retorna al futbol para su nuevo trabajo. Por algo será. “Me gusta la épica del futbol. Mucho. Pero justo por eso no me interesa el profesional, sólo el de potrero (el jugado por amigos en un terreno baldío, sin césped, el fútbol de aficionados)”, afirma. Futbolín -que en Argentina se titulará Metegol, como se conoce allí al juego infantil- no se estrenará hasta otoño de 2013, pero el proyecto fue uno de los más comentados en Cannes. Las preventas a Rusia, China, Turquía, Oriente Próximo y toda Latinoamérica (distribuye Universal) y el resultado de lo animado hasta ahora ha entusiasmado a Campanella a empezar a producir su segunda parte. Y lo anunció en junio en el festival más importante del mundo de animación, el de Annecy (Francia), donde proyectó un adelanto. Esas mismas imágenes podían verse en el mercado de Cannes: de factura impecable y elegante, el adelanto efectivamente lo tiene todo para obtener preventas de la película a todo el mundo. El productor ejecutivo del filme, Gustavo Ferrada, lo mostraba con el corazón henchido: el esfuerzo y los dineros invertidos -el presupuesto se acerca a los 15 millones de euros- estaban mereciendo la pena. En Madrid, Campanella describía esos esfuerzos: “Es un duro aprendizaje. Uno tiene que romper con muchos esquemas muy interiorizados. Como que no puedes hacer grandes cambios en montaje, porque en dibujos todo va previamente muy decidido, no arreglas con otro plano diferente. La animación tiene otros ritmos, he aprendido un léxico nuevo. Pero veo tomas terminadas y disfruto un mundo increíble”. El guion de Futbolín está basado en un cuento del escritor Roberto Fontanarrosa de no más de cinco páginas. De él han sacado la estructura cinematográfica Campanella, Axel Juschevatzky, Gastón Goralli y Eduardo Sacheri, quien ya colaboró con Campanella en El secreto de sus ojos (la película se basaba en su novela La pregunta de sus ojos). Sacheri ha recibido el encargo de escribir la secuela de las aventuras de Amadeo, un chico tímido, que debe enfrentarse en un campo de fubol al Crack, un temible rival. Y para ello pide la ayuda de un equipo de futbolín que intenta reunirse tras ser desmantelado, un equipo que lidera Capi, su extremo derecho. Ellos también quieren vengarse del Crack. Con información de EL PAÏS PARA SABER Películas con el futbol como tema El cine y el futbol han tenido una relación un tanto tormentosa. Las producciones al respecto no han obtenido los mejores resultados, sin embargo, existen algunos títulos emblemáticos, en los que se han visto en escena a algunos de los mejores futbolistas como actores y viceversa. A continuación algunos de los títulos más recordados. Once pares de botas (1954). Evasión o victoria (1981). Go now (1995). Fuera de juego (1997). La copa (1998). Quiero ser como Beckham (2002). El penalti más largo del mundo (2005). The damned United (2009). FRASE "La idea vino de Gastón Goralli, y en su núcleo está uno de los enfrentamientos clásicos en las artes: el de David contra Goliat" Juan José Campenella, cineasta. Temas Cine Animación digital Premios Oscar Lee También La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “1992: Noche sin ley” BAFTA alza a "Cónclave" como la película más nominada de la edición 2025 Los dos estrenos imperdibles de Cinépolis este 16 de enero Adriana Paz defiende a “Emilia Pérez” ante las críticas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones