
LO ÚLTIMO DE Entretenimiento
Brilla Carlos Monsiváis por su inteligencia crítica
México.- La inteligencia crítica, sentido del humor y capacidad para hacer relaciones entre cosas que parecieran muy diferentes han deslumbrado siempre a quienes conocen o han escuchado alguna vez a Carlos Monsiváis.
>
Y es que quien ha sido testigo de la forma de hablar de este escritor y periodista, al igual que ensayista, analista de la cultura popular, no deja de admirar su sentido mordaz de ver las cosas, de causar polémica y de diseccionar cada aspecto de la vida diaria.
>
A tal apreciación no ha escapado la también periodista y escritora Cristina Pacheco, quien igualmente hace un acercamiento a la vida popular de México a través de su programa de Canal Once "Aquí nos toco vivir", con casi 30 años de existencia.
>
En entrevista con Notimex, la autora de "Sopita de fideo", "La luz de México" y "El corazón de México" confesó que las cosas que admira del también coleccionista de obras de arte popular es su capacidad de trabajar, de retener lecturas y hacer conexiones entre distintas cosas, y dijo sentir un gran afecto por él.
>
Buscada con motivo del próximo 70 aniversario del autor de "Nuevo catecismo para indios remisos" y "Amor perdido", entre muchos otros títulos, lo que será festejado a nivel nacional e incluye la entrega de la Medalla de Bellas Artes este domingo 3 de mayo, Pacheco recordó que a Monsiváis lo conoció en 1959.
>
Desde entonces, añadió, lo deslumbró su enorme habilidad mental, su inteligencia y sentido del humor, el cual tuvo que comprender con el paso del tiempo.
>
"Me deslumbró su inteligencia y su sentido del humor que tuve que aprender a entender, pues yo no lo comprendía bien; me intimidaba mucho su sentido del humor, precisamente eso, porque no lo entendía, pero ahora no sé si lo entiendo, pero lo quiero tanto que no me importa", aseguró.
>
Pacheco, quien en días pasados presentó su libro infantil "Dos pequeños amigos", expuso que ha tenido infinidad de anécdotas con Monsiváis a lo largo de estos casi 50 años de amistad.
>
"El me dio muchas cosas, no sé si se acuerda, pero él me guió al poeta (chileno, Premio Nobel de Literatura) Pablo Neruda, eso fue muy importante para mí", recordó.
>
Señaló que también con "Monsi", como se le conoce, "vi el filme `El acorazado Potemkin', que fue una experiencia muy bonita, porque la película me impresionó tremendamente y el hecho de que él estuviera ahí como que fue la presencia ideal".
>
No obstante, dejó en claro que Monsiváis, quien ha escrito antologías como "Días de guardar" y "Amor perdido", es una persona como todas las demás, así como un ser humano excepcional e inteligente.
>
"Siempre que nos encontramos nos saludamos y siempre es un placer encontrarlo, y realmente espero decirle el 4 de mayo que viva otros 200 años", concluyó Cristina Pacheco. NTX AGP 02/05/08