Viernes, 25 de Abril 2025
Entretenimiento | Héctor Martínez se prepara para la última generación de La Academia.

Aseguran que la última generación será la mejor

A tres semanas de inicié el reality show TV Azteca muestra el lugar donde serán instruidos los 18 aspirantes a intérpretes

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Al entrar por el pasillo principal de la casa que albergará a la última generación de La Academia se encuentra un jardín techno que muestra un homenaje al manejo de contrastes y figuras geométricas a cargo del maestro húngaro Víctor Vasarely.

Después, la cocina deja ver un estilo muy pop art, que bien pudo pertenecer a Andy Warhol. Y al ingresar a la única recámara con más de 15 colchones se observa un sitio rodeado por un cielo con almohadas voladoras, y que según algunos remite a la obra de René Magritte.

Todo esto, afirman, salió por casualidad y de la mente del arquitecto y escenógrafo Ariel Bianco, quien logró imaginar mediante el diseño del logo principal del reality show de TV Azteca, que son los círculos.

“La casa merece mostrarse más enfocada al diseño, porque tiene que ver con la convivencia, porque no habrá contacto con el exterior y tiene una función especial que no se siente, pero que tiene que ver con una dinámica donde los alumnos no se sientan limitados, al contrario que incentive la creatividad”, platicó Bianco, quien trabajó a marchas forzadas para que el próximo 31 de agosto sea inaugurado el reality con el primer concierto.

Además de la saturación de color, la influencia del feng shui está presente, aunque Bianco prefirió trabajar con diseños livianos “muy lúdicos” que invitaran al juego y provocaran la satisfacción profesional.

“Lo trabajé así para que todo tenga una armonía. Hay muchos colores, no es que sean simbolismos, sino para que provoquen sensibilidades y limpien situaciones difíciles, pero todo depende de cómo los yuxtapongas”, platicó Bianco.

Para el diseño de la casa se tuvo libertad y siempre se imaginó un concepto luminoso y colorido, puesto que la luz natural en ningún momento entrará por ninguna ventana, por lo que el color fue pensado para enamorar a la cámara de televisión.

Héctor Martínez, el director, siempre estricto

Y mientras ultiman los detalles de la casa de La Academia, Héctor Martínez no tiene reparos en decir lo que piensa y a la nueva casa le pone el adjetivo de “maquiavélica”, a los alumnos le anuncia que de ellos depende convertirse en un “don alguien” o seguir siendo un “don nadie”, y sin falsas modestias señala que aquella primera generación es la más recordada por el público simplemente porque “fue la mejor”.

Martínez estuvo al frente de aquella primera Academia y no volvió a hacerlo hasta ahora que dirigirá la que se ha anunciado como “la última generación”.

¿Cómo recuerdas la primera generación?
“Era un proyecto en el que tanto a Giorgio Aresu como a Eva Borja y a mí nos dejaron volar, nos dejaron crear”.

¿Hiciste amigos entre aquella primera “Academia”?
“Tengo una relación con todos pero no somos amigos; soy amante del orden natural de las cosas”.

En la memoria del público, la generación más recordada es la primera…
“Porque fue la mejor… y ésta será mejor que la primera”.

La gente también recuerda tu rigor y disciplina.
“Es vital como en la vida. A los chavos hay que aterrizarlos cada 20 segundos”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones