Entretenimiento | El instituto Cubano- Estadounidense escogió las películas finalistas Arranca segundo Festival de Cine Cubano Es organizado por el Instituto para Estudios Cubanos y Estadounidenses de la Universidad de Miami. Por: AP 5 de mayo de 2008 - 11:51 hs MIAMI.- Las cinco películas que exhibe desde el lunes el Festival de Cine Cubano-Estadounidense no tienen actores, directores ni productores famosos, pero su objetivo es claro: que los jóvenes y los exiliados se involucren más con la situación de Cuba y reconozcan los logros y dificultades de los cubanos que viven en la diáspora. En su segunda edición el festival, que se extenderá hasta el viernes, es organizado por el Instituto para Estudios Cubanos y Cubano-Estadounidenses de la Universidad de Miami, donde este año se proyectarán cuatro documentales y una comedia seleccionados por un panel de expertos: ``Fidel Castro: ¨Lo absolverá la historia?'', del director Eduardo Palmer; ``Freedom Flight'', de Frank Quetglas; ``Beyond Borders'', de Brian Ging; ``Dream Havana'', de Gary Marks; y ``Alamar Express: El hombre nuevo'', de Patrycja Satora. Tras realizar una convocatoria pública que atrajo 14 propuestas en tres meses, el instituto escogió las películas finalistas. ``El propósito del festival es llamar la atención al tema cubano, especialmente a las nuevas generaciones de cubanos y exiliados, para que se involucren y aprendan lo que está sucediendo'' en la isla y en la diáspora, dijo a la AP Eugene Pons, uno de los organizadores. La comedia ``Freedom Flight'', que se filmó en apenas un día y medio en los estudios Universal de Orlando, con una subvención que recibieron sus realizadores, se exhibe para ``cambiar la monotonía del tema político'', explicó Pons. La cinta sigue a un joven que escapa de Cuba en un avión piloteado por Fidel Castro. En el caso de su documental, que se estrena en el festival, Palmer intenta presentar lo que fue Castro para los revolucionarios y los izquierdistas de todo el mundo a través de entrevistas con personalidades que incluyen al periodista argentino Andrés Oppenheimer, el escritor peruano Alvaro Vargas Llosa y el columnista cubano Carlos Alberto Montaner, entre otros. Mientras, ``Beyond Borders'' aborda el tema de la inmigración e incluye testimonios de expertos como el lingüista estadounidense Noam Chomsky y el periodista Gustavo Arellano. ``Dream Havana'' es la historia de dos amigos que se reencuentran en La Habana después de haber tomado caminos separados (uno decidió quedarse en Cuba y el otro huye de la isla en un bote precario). Y ``Alamar Express'' sigue a un grupo de jóvenes artistas cubanos que buscan crear un espacio de expresión cultural en la capital de la isla. Las películas oscilan entre 57 y 81 minutos y son en su mayoría habladas en inglés y español, con subtítulos en inglés. AP 05/05/08 MLOM Temas Cine Estados Unidos Cuba Festivales de Cine Lee También Ovidio Guzmán aparace bajo custioda del BOP El nuevo (y afortunado) vuelo de “Superman” EU cierra frontera con México para comercio de ganado por brote de gusano barrenador Inundaciones en Nuevo México dejan tres muertos, incluidos dos niños Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones