Martes, 15 de Julio 2025
Entretenimiento | Macías explicó que es un proyecto a largo plazo

Apuesta por un mercado hispano de derechos de autor

Se trata de “regionalizar” los derechos editoriales en el ámbito hispanoamericano, dentro de un modelo similar al anglosajón.

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA.- La directora de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Nubia Macías, impulsará desde el primer salón literario del mundo en lengua hispana un mercado único de los derechos editoriales en español “para explotar las posibilidades reales de un negocio aún inexplorado”.

Se trata de “regionalizar” los derechos editoriales en el ámbito hispanoamericano, dentro de un modelo similar al anglosajón, con el objetivo de aprovechar la potencialidad de un mercado que abarca a 400 millones de personas de 22 países hermanados por una misma lengua.

Macías, que visitó ayer la cuadragésimo primera edición de la Feria del Libro de la ciudad española de Valladolid, explicó que es un proyecto “a largo plazo” en el que, además de la rentabilidad económica, se pretende favorecer la circulación del libro en un continuo viaje de “ida y vuelta” entre España e Hispanoamérica.

“Sólo de esa manera tendríamos acceso a lo que se hace en nuestros países y evitaríamos la tristeza de seguir desconociendo los grandes títulos de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas, ya que en contra de lo que se cree, en América Latina son muy conocidos los clásicos españoles pero no sus nuevos autores”, añadió.

La directora general de la FIL apeló en esta empresa a la “sensibilidad de los editores” más que a las autoridades institucionales, por tratarse de un asunto que “tiene que ver más con la iniciativa privada”.

Añadió que “hay que cambiar esa tradición de que España es la gran interlocutora del mercado editorial hispano; incluso, en los últimos años, ha mirado más a la Unión Europea que a América Latina”.

Según Macías, “hay que modificar esa concepción y abrir mercados” para que “fluya el negocio”, por lo que advirtió de cómo en la actual economía globalizada “los libros circulan menos”, cuando se han escrito e impreso “para que se distribuyan, para que se lean, para que alcancen la mayor difusión posible”.

Como punto de encuentro para la puesta en marcha de este proyecto basado en la venta y cesión de derechos, Nubia Macías ofreció la FIL, cuya vigésima segunda edición se celebrará entre los próximos 29 de noviembre y 7 de diciembre.

La ciudad de Turín será mañana el escenario de la presentación del programa definitivo con el que Italia participará como país invitado de honor en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el que dedicará una especial atención al escritor mexicano Carlos Fuentes.

La organización de la FIL espera este año una media de 600 mil visitantes y como novedad ampliará en nueve mil metros cuadrados la superficie expositiva para recibir a casi dos mil empresas editoriales de unos 40 países.


Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones