Entretenimiento | La idea es albergar las colecciones de la Fundación Televisa y Coppel Apuesta del CCU por el arte de vanguardia El Centro Cultural Universitario contará con un espacio para exhibir las colecciones de la Fundación Televisa y Coppel Por: EL INFORMADOR 21 de diciembre de 2008 - 18:14 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Resguardar miles de instantes poéticos atrapados en fotografías de 140 años a la fecha y las piezas más representativas del arte de las últimas décadas, podría ser una realidad para la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues el Centro Cultural Universitario (CCU) prevé construir una Sala de Arte Contemporáneo. Y aunque no es uno de los proyectos más cercanos (primero hay que concluir la Biblioteca Pública y luego se continuará con el conjunto de artes escénicas) y no hay fecha para su construcción, es prioritario, ya que "se prevé como el más importante de arte contemporáneo en Latinoamérica y el más barato del CCU", asegura Patrick Charpenel, coordinador de la investigación de este plan con Ana Elena Mallet (ex directora del Museo Soumaya). "El complejo es tan grande que va de edificio en edificio, pues no hay recursos para hacerlos todos a la vez. Creo que dos de los que tienen el plan maestro más avanzado son el de Historia Natural y éste, pero por lo pronto esperaremos a que llegue su momento", comenta Charpenel. La idea es que el espacio albergue las más de cinco mil piezas de las colecciones de la Fundación Televisa y Coppel, que se darían a la Universidad de Guadalajara en comodato. El compromiso de las instituciones privadas sería pagar los gastos de operación, mientras que la máxima casa de estudios del Estado brindaría un edificio de acuerdo a los estándares internacionales para exhibir arte. Que los coleccionistas paguen los gastos de operación de la Sala de Arte Contemporáneo no es tan "descabellado", señala Charpenel, ya que es una forma de tener el control de sus colecciones y de exponerlas en un sitio que, de entrada, tendrá diariamente a más de 50 mil estudiantes (por los centros universitarios de Ciencias Económicas y Administrativas y de Ciencias Sociales y Humanidades -que se trasladará de la Normal a Los Belenes-, la preparatoria 10 y la futura Escuela de Artes). Charpenel resalta que el Centro Cultural Universitario les pareció a ambas empresas muy ambicioso, porque asegura un flujo importante de público. Tan solo los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades son 40 mil, más los de Ciencias Económico y Administrativas, de la preparatoria 10, de la Escuela de Artes -pendiente de construirse-, los habitantes de los complejos habitacionales y las personas que vayan a cualquier otra actividad al complejo. "Les pareció increíble, porque habrá un auditorio tan importante, una biblioteca, un museo de ciencia natural y con esta idea de descentralizar las empresas, les interesó el proyecto. Y en el caso de Coppel, él es de Culiacán, quiere un espacio fuera del Distrito Federal y le gusta Guadalajara", dice Charpenel. Para el curador de arte, se trata de un proyecto trascendental para los tapatíos, porque, a excepción de la FIL y del Festival Internacional de Cine, no existen actividades culturales relevantes en el Estado. "Jalisco es rico en patrimonio artístico, histórico y arqueológico, pero falta generar actividades de las mejores del mundo. Y este museo, para que sea de nivel mundial, tendrá que tener un equipamiento, colección y programas que estén al nivel de los espacios en Nueva York, Londres, París o Japón". Aunque la fecha y los recursos aún son inciertos, reflexiona que los proyectos de Raúl Padilla "nunca se quedan en papel. Siempre, de las ideas, pasa a los hechos. Y tengo fe de que (la SAC), en un momento no muy lejano, estará listo". Colecciones El empresario sinaloense Agustín Coppel inició su colección hace poco más de 16 años. En un principio se enfocó a la pintura moderna y con el tiempo comenzó a adquirir arte contemporáneo de artistas como Vito Acconci, Francis Alÿs, Diane Arbus, Richard Avedon, John Baldessari, Hilla & Bernd Becher, Louise Bourgeois, Dan Flavin, Nan Goldin, Douglas Gordon, Dan Graham, Donald Judd, Barbara Kruger, Ana Mendieta, Lázzló Moholy-Nagy, Thomas Ruff, Cindy Sherman, Jesús Rafael Soto, Bill Viola, o los mexicanos Eduardo Abaroa, Miguel Calderón, Abraham Cruzvillegas, Jonathan Hernández, Teresa Margolles, Gabriel Orozco, Damián Ortega, Fernando Ortega y Pablo Vargas Lugo. Las casi mil piezas del presidente y director de la cadena de tiendas y electrodomésticos que lleva su apellido carecen actualmente de una sede, por lo que se encuentran en diferentes lugares, como la ciudad de México, Culiacán, Los Ángeles y San Diego. Televisa aportará el acervo de fotografías (actualmente son más de tres mil 500) que nació a principios de los años 80 por iniciativa de Jacques Gelman y Emilio Azcárraga Milmo, quienes le encargaron a Manuel Álvarez Bravo integrar una colección del arte de la lente desde sus orígenes hasta artistas contemporáneos. Están representados los fotógrafos más importantes desde el siglo XIX, como William Henry Fox Talbot o Hippolyte Bayard; autores del siglo XX, como Henri Cartier-Bresson, Man Ray o el propio Manuel Álvarez Bravo; hasta los contemporáneos consagrados, como Cindy Sherman o Joan Fontcuberta. Además se incluyen las piezas que en un pasado estuvieron expuestas en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo que abrió de 1986 a finales de los 90 y estaba dedicado a exposiciones de arte del siglo XX. "Los que visitaron el lugar, saben que tienen artistas importantes de las últimas cinco décadas". En este sentido, el también filósofo, coleccionista e historiador del arte resalta que el CCU tendrá lo más significativo del arte contemporáneo internacional, "representativo de lo que se ha hecho en todo el mundo desde los años 60 y 70, hasta la fecha. Tendremos los primeros artistas minimalistas, conceptuales, pop… hasta las últimas tendencias. De manera que estarán en conjunto las piezas más espectaculares que nos podamos imaginar; están a la altura de cualquier colección de arte contemporáneo a nivel internacional. "Seguramente seremos el mejor espacio". Finalmente, los coleccionistas de Jalisco como Claudio Jiménez Vizcarra, Gabriela y Aurelio López Rocha, Diego Valenzuela, Alfonso Dau y Patrick Charpenel donarán parte de sus piezas, "pero desde que elaboramos el proyecto decidimos no entrarle solos, porque ni juntándonos todos los tapatíos podríamos participar en el nivel de operación al que se comprometieron Televisa y Coppel". Temas Artes Plásticas Artes Fotografía Lee También “Las hijas del jazz” lanzan un grito de libertad Cuando el fantasma regresó Una noche para sentir y vibrar con Tchaikovsky en el Conjunto Santander “Kopalli: El espíritu astral” despierta en el Foro LARVA Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones