Entretenimiento | Presenta “Los bastardos” Amat Escalante, entre dos tierras El realizador mexicano vive el cine en Guadalajara y comenta los momentos agridulces que acompañaron a la producción de la cinta Por: EL INFORMADOR 23 de marzo de 2009 - 04:03 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Dos hombres sencillos que buscan el sueño americano se ven envueltos en una trampa. Una situación que se tuerce de la ilegalidad a la desesperanza y un final sin moraleja. Esa es la propuesta de Los bastardos, cinta dirigida por Amat Escalante y que ya ganó le premio FIPRECSI en el Festival de Cannes. A pesar del éxito que la cinta ha recogido en varios países donde se ha exhibido, Amat es cauto al medir el impacto de esta que es su segunda producción entre el público. Toca un tema polémico, como la inmigración, y lo hace sin concesiones ni medias tintas, lo que le ha ganado buenas críticas entre los expertos del cine y también el cinéfilo casual. En entrevista con EL INFORMADOR, Escalante desmenuza los secretos detrás de Los bastardos y confirma los planes que tiene para el futuro, mismos que incluyen trabajar en nuestro país. ¿Cómo vives estos días de cine en Guadalajara? “Contento, tratando de disfrutar del Festival. La verdad no he salido del hotel ni de los cines (risas). Estoy contento por lo que viene”. ¿Por qué el interés de rodar una película cuya temática fuera la inmigración ilegal? “No me habría interesado si mi vida no fuera como es. Mi madre es norteamericana, mi padre es mexicano y crecí entre los dos países. Mi papá incluso cruzó ilegalmente la frontera. Desde que quise hacer cine, sabía que algún día haría algo con este tema. Es una situación dramática para muchas personas, que es irte a otro país a vivir una aventura llena de situaciones extremas. Esa es una de las razones por la que atrae tanto a los cineastas”. El proceso de “casting” para tus películas es sumamente curioso. Dices, por ejemplo, que a uno de tus protagonistas lo conocieron cuando estaba tomándose un cerveza en la calle. ¿Por qué utilizar este método? “Martín, mi hermano, es quien me ayuda. No me gusta imaginarme como será el personaje, No diseño a la persona en el guión, nada más pongo el nombre y la edad. Mi hermano es quien hace el casting y toma fotos a quien puede ser interesante. No hago pruebas de casting, los pongo frente a una cámara en cierto momento; el protagonista, Jesús Rodríguez, no podía mirar a la cámara y se tensaba mucho, por ejemplo. Fue muy difícil encontrar al otro estelar (Fausto), porque el que tenía el papel faltando dos días le dio miedo, así, literalmente, y se perdió, se fue. Estuvimos a punto de cancelar la película”. ¿Y que pasó? “Pues en la desesperación salimos a la calle y la directora de arte se encontró a un joven buscando trabajo y terminó en la película. La primera semana de rodaje no sirvió porque tuvimos que esperar a que todos agarraran experiencia, pero creo que terminó funcionando a nuestro favor”. La película llega en un momento donde la frontera y la relación México-Estados Unidos es examinada en otros trabajos fílmicos: “Bordertown”, “El juego perfecto”, “El traspatio”, “Sin nombre”. “Si, pero no trata sobre eso exclusivamente. Creo que es más bien sobre la explotación y hasta qué grado se pude abusar de una persona, en este caso los americanos contratando mano de obra barata para los trabajos más difíciles que hay. Quiero contar esa situación, ese colapso, donde no hay igualdad y es un tema universal, no sólo de nuestra frontera Norte”. ¿Te queda algo por contar sobre la relación México-Estados Unidos? “Mi próximo proyecto será en Guanajuato, un lugar donde hay una gran migración a Estados Unidos, pero no será el tema. De hecho, no creo que viaje más a ese país por las complicaciones que sucedieron para poder rodar allá, aunque aclaro que nos trató muy bien la policía (risas) hasta aprendimos nuestros derechos”. ¿Qué sigue para ti? “Estoy en un proyecto con 10 directores donde haré un corto en conmemoración al centenario de la Revolución Mexicana y además mi propio proyecto, que estoy tratando de terminar de escribir y maquinar” Los Bastardos / Centro Magno Sala 19 / 19:00 horas Temas Cine FICG Directores de cine Lee También Festival In-Edit: Una curaduría de documental musical en el FICG Cartelera FICG HOY, jueves 12 de junio Un remake de los buenos Guadalajara, ejemplo de convivencia y modernidad Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones