Entretenimiento | El cine mexicano es sensible a las sirenas gringas Advierten en Cannes sobre riesgo de que cine mexicano se vuelva comercial En entrevista, Berjon, señaló que el cine mexicano es sensible a las sirenas gringas, en referencia al estilo comercial de hacer cine en EU. Por: NTX 16 de mayo de 2008 - 18:22 hs CANNES.- El director de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Jean-Christophe Berjon, advirtió hoy sobre el riesgo existente de que el cine mexicano pierda calidad debido al interés creciente en ese país por rodar películas más comerciales. En entrevista, Berjon, en cuyo certamen fueron descubiertos Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, señaló que el cine mexicano "es sensible a las sirenas gringas", en referencia al estilo comercial de hacer cine en Estados Unidos. "Este año las películas son más populares en México, están más centradas en el mercado de ese país. Ahí es donde el cine mexicano debe tener mucho cuidado", comentó Berjon, quien pasa varios meses al año en México para analizar el panorama cinematográfico del país. "El cine mexicano funciona internacionalmente, así que los profesionales se dicen: se puede ganar dinero y para eso hay que invertir y si se invierte es para que genere beneficios. Eso genera riesgos", sostuvo. De acuerdo al director de la Semana de la Crítica, que este año exhibe casi una decena de cortos y largometrajes mexicanos pero ninguno en competencia, "hay una trampa posible, hay un riesgo real este año en México". "No puedo decir que todo el mundo se haga devorar por el dinero. Pero puedo afirmar que este año en México he visto muchas primeras películas que eran encantadoras pero que no eran de festival", explicó Berjon. "Me parece sincero hacer cine para el público, lo cual no es vulgar, está bien, pero a veces implica que se pone menos ambición cinematográfica, pero no se debe hacer una película porque va a gustar", subrayó el experto francés. Berjon mencionó en particular el caso de "La misma luna" que consideró como "una película más americana que mexicana en su forma de percibir las cosas". "El público mexicano ha dado una mejor acogida a 'La misma luna' que a 'Malos hábitos' o 'Párpados azules'. Creo que es una cuestión de identidad, de cultura de la imagen", explicó. En general, "creo que hay que tener confianza pero el cine mexicano permanece frágil", alertó Berjon. Al preguntarle porqué este año no hay más películas mexicanas en competencia en las diversas secciones del Festival de Cannes, indicó que "el cine mexicano sigue en un momento deslumbrante pero al mismo tiempo no saca la perla del año". "Hay una capacidad enorme de producción, pero la calidad es un poco menor porque no hay ninguna película de los grandes maestros: Carlos Reygadas, Alejadro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, ni Arturo Ripstein", explicó. Sin embargo, elogió el trabajo de Fernando Eimbcke, "Lake Tahoe", que mañana se proyectará en el marco de la Semana de la Crítica y que destacó que es la película revelación del año, según la prensa internacional. En la semana se proyectará como clausura "Desierto adentro", de Rodrigo Plá y el cortometraje "Beyond the mexican bay", del franco-mexicano Jean-Marc Rousseau, entre otras producciones mexicanas. Temas Cine Cine Mexicano Cannes Lee También Futbol hoy 24 de abril de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? ¿Qué pasa si los equipos empatan en el Play-In de la Liga MX? FICG 2025: Premio Maguey revela las películas seleccionadas para su edición 14 Weinstein de nuevo frente a la justicia tras acusaciones de una exmodelo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones